Ir al contenido principal
5 cosas que no sabias de los perros
- Desde muy antiguo
el perro ha acompañado al hombre en diferentes tareas y momentos. Recuerda que
los perros comprenden siempre nuestras necesidades y van a estar dispuestos a
ayudarnos en nuestras tareas diarias. De hecho, existen diferentes grupos de
perros (Pastoreo, Rastreo, Muestra, Compañía, cazadores, de Montaña…) que así
los clasifican.
- El olfato del perro
es 40 veces superior al del ser humano. Éste es su sentido más desarrollado ya
que tienen en sus fosas nasales más de 200 millones de receptores olfativos,
pudiendo llegar a 300 millones en algunas razas. Si el olfato del hombre
alcanza un área de 5 cm. cuadrados, la del perro es de 150 cm. Un perro a
través del olfato de una estancia cualquiera sabe quién está, quién ha estado,
qué ha podido caer al suelo… incluso meses después de haber sucedido. Un perro
sano es aquel que mantiene la trufa siempre húmeda, y cuanto más húmeda más
aumenta el número de moléculas olorosas que puede absorber del aire. Esta gran
cualidad del perro los hace muy necesarios en la búsqueda de personas pérdidas
o en catástrofes o accidentes.
- ¿Sabías que las más
de 400 razas diferentes de perros, descienden todas del lobo? (y el chihuahua,
sí) Cada una de las razas es el resultado de múltiples cruces a lo largo de los
años. Pero entonces si el lobo aúlla, por qué ladran los perros, ¿no? Algunos
científicos han llegado a la conclusión de que el perro ha evolucionado del
aullido al ladrido para nuestro beneficio y a través de sus diferentes ladridos
poder comunicarse mejor con nosotros. ¿Diferencias el ladrido de tu perro
cuando si está contento, nervioso o defensivo?
- Si vuelves de paseo
cualquier tarde con tu perro y le notas jadeando, no es que esté sofocado: es
su método natural para bajar la temperatura de su cuerpo. Pero no bajes la
guardia porque si no es el caso, puede estar avisándote de un golpe de calor,
de enfermedades cardiorrespiratorias y también puede jadear por exceso de
miedo.
- A veces los perros
nos miran como si comprendiesen lo que decimos o lo que nos pasa; parece que
comprenden nuestro estado de ánimo, y esta afirmación puede ser cierta. Según
estudios realizados se ha comprobado que el perro ha aprendido del hombre a mirar
al lado izquierdo de la cara su estado de ánimo. Al parecer todas nuestras
emociones se expresan en el lado izquierdo. Los seres humanos hemos logrado
desarrollar una empatía natural con los perros después de evolucionar juntos
durante miles de años.
Comentarios
Publicar un comentario