Ir al contenido principal
15 consejos para cuidar el medio ambiente

- Antes de comprar un producto, hazte la pregunta
si realmente lo necesitas.
- Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se
puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra
persona.
- Evita las latas de bebidas, vale más el envase que
su contenido y apenas se recuperan o reciclan.
- La energía que producen las pilas es más de 600
veces más cara que la de la red.
- Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando
no están funcionando.
- Prescinde de los electrodomésticos innecesarios como
cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos, y demás chucherías que en
vez de “facilitarnos” la vida, nos lleva a consumir y generar más basura
electrónica.
- Usa bombillas LED que duran mucho más que las bombillas
tradicionales y que inclusiva las fluorescentes.
- Evita los aerosoles que contienen CFCs y que
son causantes de la destrucción de la capa de ozono, u otros gases que también
contribuyen al efecto invernadero.
- Los ambientadores no eliminan los malos olores
sino que desprenden otros más fuertes que nos impiden detectar los primeros.
- En la alimentación, evita la comida basura o
precocidad.
- Evita los productos que recorren grandes distancias antes
de llegar al consumidor. Ya lo decía, recorren miles de kilómetros consumiendo
combustibles que van a agudizar el cambio climático.
- Aprovecha bien el papel: úsalo por las dos caras,
utilízalo reciclado y envíalo después a reciclar.
- Si te es imprescindible usar el coche para acudir al
trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos
- Evita los productos con PVC. Producen furanos y
dioxinas cuando son incinerados.
- Si te ha caducado algún medicamento, no lo tires a
la basura ni al WC, llévalo a la farmacia, donde deben hacerse cargo de él (o
deberían).
Comentarios
Publicar un comentario