La vida de un constructor de pirámides desde
luego no era fácil -los esqueletos de estos trabajadores muestran signos de
artritis y otras dolencias-, pero las evidencias sugieren que estas
construcciones no fueron levantadas por esclavos, sino por trabajadores
asalariados. Estos trabajadores eran artesanos y obreros temporales. Un grafiti
encontrado cerca de estos monumentos sugiere que a menudo las cuadrillas de
obreros se ponían nombres chistosos como los "borrachos de
Micerinos", o los "Amigos de Khufu". La idea de que los esclavos
construyeron las pirámides a golpe de látigo la sugirió el historiador griego
Heródoto en el siglo V a.C., pero hoy en día los historiadores coinciden en que
eso es un mito. Es cierto que los egipcios tenían esclavos, pero los utilizaban
como sirvientes domésticos.
Cleopatra no era egipcia
Aunque Cleopatra VII nació en Alejandría, en
realidad formaba parte de una larga estirpe de macedonios descendientes de
Ptolomeo I, uno de los lugartenientes de mayor confianza de Alejandro Magno. La
dinastía ptolemaica gobernó Egipto desde 323 a.C. hasta 30 a.C., y la mayoría
de sus líderes mantuvo su cultura griega. De hecho, Cleopatra fue uno de los
primeros miembros de la dinastía ptolemaica que aprendió a hablar la lengua
egipcia.
Los egipcios tenían muchas mascotas
Los egipcios veían a los animales como
encarnaciones de los dioses y fueron una de las primeras civilizaciones en
tener animales domésticos. Eran especialmente aficionados a los gatos, que
asociaban con la diosa Bastet, pero también sentían una especial reverencia por
los halcones, ibis, perros, leones y monos. Muchos de estos animales ocupaban
un lugar especial en la casa egipcia y a menudo eran momificados y enterrados
con sus amos después de su muerte. Otros eran utilizados para trabajar, como
perros y monos que eran adiestrados para patrullar junto a los oficiales que
velaban por la seguridad
Los trabajadores egipcios organizaban huelgas
A pesar de que el faraón era considerado como
una especie de dios viviente, los trabajadores egipcios no tenían miedo de
protestar por una mejora de sus condiciones laborales. El ejemplo más famoso se
produjo durante el reinado de Ramsés III. Cuando los trabajadores que
participaban en la construcción de la necrópolis real de Deir el-Medina no
recibieron su pago habitual en grano, se organizó una de las primeras huelgas
de las que se tiene constancia en la historia. La protesta se hizo en forma de
sentada: los trabajadores entraron en los templos cercanos y se negaron a salir
hasta que sus quejas fueran escuchadas. Funcionó, y a los obreros se les pagó
lo que se les debía.
Los faraones egipcios a menudo tenían
sobrepeso
La dieta egipcia a base de cerveza, vino, pan
y miel tenía un alto contenido de azúcar y los estudios muestran los estragos que
pudo haber hecho en las cinturas reales. Los exámenes de momias indican que
muchos gobernantes egipcios tenían sobrepeso, e incluso eran diabéticos. Un
ejemplo notable es la legendaria reina Hatshepsut: mientras que en su sarcófago
aparece representada como esbelta y atlética, los historiadores creen que en
realidad era obesa y calva.
Comenzar con un buen pie
¿Por qué las estatuas dioses y faraones
tienen siempre el pie izquierdo hacia delante? Pues porque ese lado (el
izquierdo) representa el corazón, la vida. Para los antiguos egipcios eso era
de suma importancia. Por ello podemos ver algunos templos en cuyos pilonos
principales los relieves de la parte izquierda han sido machacados por los
enemigos. Así, se garantizaba la destrucción de aquel a quien querías hacer
caer en el olvido.
Los antiguos egipcios forjaron uno de los
tratados de paz más antiguos de la historia.
Durante más de dos siglos los egipcios
lucharon contra el Imperio Hitita por el control de las tierras de la actual
Siria. El conflicto dio lugar a enfrentamientos sangrientos como la batalla de
Kadesh, en 1274 a.C. Como egipcios e hititas debían hacer frente también a las
amenazas de otros pueblos, en 1259 a.C. Ramsés II y el rey hitita Hattusili III
negociaron un famoso tratado de paz. Este acuerdo puso fin al conflicto y
decretó que los dos reinos se ayudarían mutuamente en caso de invasión por
parte de un tercero. El tratado egipcio-hitita es considerado uno de los
primeros de los que se tiene noticia, y se puede ver una copia en la entrada
del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York.
¿Qué llevan los faraones en la mano?
Parece como si las estatuas de faraones (las
que están de pie) llevaran en la mano un pergamino o un rollo ¿verdad? La
respuesta aún no parece muy clara, pero la información más veraz que he
encontrado a través de libros, indica que simplemente se trata de que los
escultores de entonces dejaban así las manos (como si agarraran algo) porque
esas partes soportarían muchísimo mejor así el paso del tiempo que si las
hubieran dejado huecas (más fáciles de quebrar).
Calendario Egipcio
Tenía 3 estaciones bien diferenciadas: Siembra,
Inundación (la crecida del Nilo) y Cosecha.
Pintarse los ojos con khol
Con ello, los antiguos egipcios conseguían
también protegerse de los excesivos rayos del sol, además de conllevar un
significado místico de protección (ojo de Horus).
Comentarios
Publicar un comentario