Aún
hay muchos Mayas viviendo en el centro de América
Se
estima que en la península de Yutacán hay cerca de 7 millones de personas
pertenecientes a este enigmático pueblo precolombino.
La
palabra “shark” podría provenir de los Mayas
Muchos
expertos afirman que la palabra inglesa “shark”, que significa tiburón, (uno de
los animales más mortíferos del
planeta), puede provenir del lenguaje Maya, aunque no hay pruebas para
afirmarlo al 100%.
Ser
bizco era un rasgo muy deseable
Algo
que hoy es síntoma de burla, era muy apreciado por la cultura Maya que
buscaba la forma de que sus hijos se quedaran bizcos. Para ello les colgaban a
los bebés objetos delante de sus ojos.
Los
niños eran llamados acorde al día que nacían
Los
padres no perdían el tiempo en buscar un nombre que les gustase a los dos, sino
que dependiendo del día en el que su hijo nacía, ya tenía predefinido un
nombre. Aunque no creo que sean nombres
tan ridículos como los que te
mostramos hace tiempo.
Hoy
en día siguen practicando sacrificios de sangre
Este
tipo de sacrificios eran muy habituales en la época, pero hoy en día sólo se
llevan a cabo con animales y no con humanos.
Practicaban
el juego de pelota mesoamericano
Se
puede decir que era el deporte rey del momento y el equipo perdedor solía ser
utilizado como sacrificio para los dioses.
Cabezas
cortadas como pelotas
Algunos
expertos de esta cultura, afirman que era habitual utilizar cabezas cortadas
como pelotas que había que pasar por el aro para anotar un punto.
En
1697 desapareció el último estado autónomo Maya
Ese
fue el año en el que el último bastión Maya se unió al imperio español, aunque
eso no signifique que hoy en día no haya muchos pueblos mayas repartidos por la
península de Yutacán.
No
predijeron el fin del mundo
A
pesar de todo lo que se habló sobre este tema, los Mayas no tienen un único
calendario, y menos aún predijeron el fin del mundo, sólo fueron
interpretaciones realizadas por personas para crear incertidumbre ante la
llegada de una fecha determinada.
Muchos
de sus escritos fueron destruidos
Los
principales culpables de esta situación fue la invasión española, aunque
laboriosos trabajos durante el siglo XX y XXI, han permitido recuperar muchas
de esas escrituras destruidas.
Dientes
muy afilados
En
algunos casos, las personas podían llegar a afilarse sus dientes con los que
poder desgarrar a sus enemigos como arma de ataque y defensa.
Se
desconoce el motivo del declive del pueblo Maya
Mucho
antes de la llegada de los españoles, algunas de las principales ciudades Mayas
habían sido abandonadas, sin saber muy bien el motivo que llevó a esa
situación.
Comentarios
Publicar un comentario