
Nunca te quejes de nadie, ni de nada,
porque fundamentalmente tú has hecho lo que querías en tu vida.
Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo
y el valor de empezar corrigiéndote.
El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error.
Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte,
enfréntala con valor y acéptala.
De una manera u otra es el resultado de tus actos
y prueba que tu siempre has de ganar.
No te amargues de tu propio fracaso ni se lo cargues a otro,
acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño.
Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar
y que ninguno es tan terrible para claudicar.

No olvides que la causa de tu presente es tu pasado,
así como la causa de tu futuro será tu presente.
Aprende de los audaces, de los fuertes, de quien no acepta situaciones,
de quien vivirá a pesar de todo,
piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo
y tus problemas sin eliminarlos morirán.
Aprende a nacer desde el dolor
y a ser más grande que el más grande de los obstáculos,
mírate en el espejo de ti mismo y serás libre y fuerte
y dejarás de ser un títere de las circunstancias
porque tú mismo eres tu destino.

Levántate y mira el sol por las mañanas y respira la luz del amanecer.
Tú eres parte de la fuerza de tu vida, ahora despiértate,
lucha, camina, decídete y triunfarás en la vida;
nunca pienses en la suerte, porque la suerte es:
el pretexto de los fracasados.
;)
ResponderEliminarNo culpes a nadie, y mucho menos a Neruda por ese poema. El no escribió eso. No! Ni borracho pudo escribir esas cosas.
ResponderEliminareso no suena a Neruda, es un hecho
EliminarQue suene o no suene, no es relevante, lo cierto es que si lo escribió Neruda.
ResponderEliminarPor supuesto que es de Neruda, letra a letra y palabra por palabra.
ResponderEliminarPuede que estuviera viviendo la no dualidad.
Excelente menzaje, es lo que importa
ResponderEliminarYo observo el contenido y mensaje, lo estoy viviendo ademas, gracias por publicarlo.
ResponderEliminarNeruda jamás habría escrito está basura
ResponderEliminarYo no creo que Neruda por su conciencia social le cargue al individuo toda la responsabilidad de sus circunstancias de vida como si el contexto socio económico y el escenario en que nació no tuviesen ninguna conexión con su éxito o su fracaso. Yo no creo que Neruda haya escrito una reflexión como ésta tan marcada por el individualismo, muy propio de un libro de autoayuda de origen estadounidense.
ResponderEliminar