
1. La palabra más larga del DLE es electroencefalografista —veintitrés letras—. No obstante, hay palabras del ámbito de la medicina que, aunque no tengan presencia en el DLE, superan dicha cifra, como esternocleidooccipitomastoideo, con treinta, o tetrametildiaminodifenilsulfona, con treinta y una.

2. El idioma más rápido. Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Lyon, el español y el japonés son los idiomas en los que se articula un mayor número de sílabas por segundo. Por el contrario, el alemán y el mandarín son los idiomas más «lentos».
3. El español se habla en los cinco continentes. Si hubiésemos escrito este artículo antes del año 1987 —año en que se promulgó la Constitución de Filipinas— podríamos hablar de que el español es idioma oficial en los cinco continentes. Puesto que, tanto en África —Guinea Ecuatorial— como en Oceanía —la chilena isla de Pascua— la lengua española tiene estatus de oficialidad.

4. La palabra oía tiene tres letras y tres sílabas.
5. La palabra estuve contiene cuatro letras que siguen el orden alfabético: stuv.
6. Los únicos días de la semana que no tienen una e en su nombre son los del fin de semana.
7. El número cinco es el único en el que coinciden el número y el número de letras. En italiano ocurre lo mismo con el número tres, y en inglés con el número cuatro.

8. El pangrama «El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja» es el utilizado para las fuentes de Microsoft, puesto que contiene todas las letras del abecedario.
9. El término arte es masculino en singular y femenino en plural.
10. La palabra reconocer es un palíndromo, pues se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.

11. 93 111 entradas. Este es el número de voces que recoge el Diccionario de la lengua española en su vigesimotercera edición. A su vez, aparecen un total de 195 439 acepciones y 49 650 etimologías.
12. Ch y ll no son letras, sino dígrafos. Por este motivo, la RAE decidió excluirlas del abecedario en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en el año 1994.
Comentarios
Publicar un comentario