
Vincent Willem van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Zundert, un pueblo del sur de Holanda. Hijo de un pastor protestante, fue el mayor de seis hermanos y tuvo una educación y unas calificaciones normales. Lo que diferenciaba al joven van Gogh de los otros chicos era su gran interés por la cultura. Leía muchas novelas y valoraba el arte, cosa que se acentuó cuando cumplió dieciséis años y comenzó a trabajar como vendedor de obras de arte. Gracias a ese empleo, acabó mudándose a Londres, lugar en el que fue feliz.

Después de su etapa en Londres, se fue a vivir a La Haya, y allí sufrió una fuerte crisis existencial que le hizo refugiarse a la religión. En ese momento creó sus primeros cuadros, principalmente imágenes de campesinos y paisajes holandeses que reflejaban la miseria en la que vivían.
Tras pelearse con una prostituta con la que vivía, cambió de rumbo en el arte y se fue a París para desarrollar un estilo propio. Para poder crear una comunidad de artistas, se mudó a Arlés, gracias a la ayuda de su querido hermano Theo, con el que mantenía correspondencia.
En este momento, Vincent pintó la mayoría de sus obras maestras, pero también comenzó a sufrir por un empeoramiento de su alcoholismo y su trastorno bipolar, enfermedades que le llevaron a ser ingresado en varios hospitales psiquiátricos. Sus crisis eran frecuentes y le impedían pintar con normalidad, aún así consiguió pintar más de 500 cuadros. Sus últimas quinientas obras de arte.
Finalmente, el 27 de julio de 1890 se pegó un tiro en el pecho con un revólver mientras paseaba por los campos de Auvers-sur-Oise. Dos días después, falleció en su cama. Dos de sus hermanos también murieron por suicidio.

1. “Es bueno amar tanto como se pueda, porque ahí radica la verdadera fuerza, y el que mucho ama realiza grandes cosas”.
2. “Las pequeñas emociones son las grandes capitanas de nuestras vidas y las obedecemos sin saberlo”.
3. “La conciencia es la brújula humana”.
4. “Los pescadores saben que el mar es peligroso y la tormenta, terrible. Pero eso no les impide hacerse a la mar”.
5. “Sé claramente consciente de las estrellas y del infinito de las alturas. Entonces, la vida parece casi encantada después de todo”.
6. “Si realmente amas la naturaleza, encontrarás la belleza en todas partes”.

7. “Cuánta belleza en el arte, con tal de poder retener lo que se ha visto. No se está nunca entonces sin trabajo ni verdaderamente solitario, jamás solo”.
8. “A medida que avanzamos en la vida, se vuelve más y más difícil, pero en la lucha contra las dificultades se desarrolla la fuerza del corazón”.
9. “Incluso el conocimiento de mis desaciertos no puede mantenerme libre de errores. Sólo cuando caigo me levanto de nuevo”.
10. ” Las grandes cosas se hacen por una serie de pequeñas cosas reunidas juntas”.
11. “Hay en casi todos los hombres un poeta que murió joven y al que el hombre sobrevivió”.
12. “No amortigüe su inspiración e imaginación, no se convierta en el esclavo de su modelo”.
13. “El arte es un combate. En el arte es necesario hasta jugarse la piel”.
14. “La normalidad es un camino pavimentado: Es cómodo para caminar, pero no crecen flores en él”.
15. “Cuanto más lo pienso, más me doy cuenta de que no hay nada más artístico que amar a los demás”.
14. “La normalidad es un camino pavimentado: Es cómodo para caminar, pero no crecen flores en él”.
15. “Cuanto más lo pienso, más me doy cuenta de que no hay nada más artístico que amar a los demás”.
Comentarios
Publicar un comentario