
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Yale en el que se averiguaron los hábitos de lectura de más de 3,500 participantes mayores de 50 años notó que las personas que leen más de 3.5 horas a la semana viven en promedio 23 meses más que los que no leen nada, esto se mantuvo eliminando factores como "género, riqueza, educación y salud". Leer cuatro horas a la semana puede reducir hasta 20% tu tasa de mortalidad.
Específicamente, el estudio encontró que las personas que leen libros tiene una ventaja de 4 meses de supervivencia a la edad en la que 20% de sus iguales muere y experimenta 20% menos de riesgo de morir en los siguientes doce años, comparado con las personas que sólo leen revistas o artículos en Internet.

Los autores concluyen que "cualquier nivel de lectura de libros da una ventaja de supervivencia significativa sobre solo leer publicaciones periódicas". La razón tiene que ver con que leer libros involucra mayores facultades cognitivas "la investigación sugiere que leer libros provee una ventaja de supervivencia debido a la naturaleza de inmersión que ayuda a mantener un estado cognitivo".
Así que una buena recomendación sería dedicarle al menos una media hora al día a leer un libro, desconectado y sin distracciones (y es que otra de las ventajas de leer un libro probablemente tenga que ver con que nos permite desconectarnos de nuestras aplicaciones, cuando se utiliza un libro físico y no electrónico, nos desconectamos del demandante flujo de información incesante de la red: leer un libro es una forma más completa de practicar nuestra concentración).
Comentarios
Publicar un comentario