Alyssa Carson será la primera en pisar Marte en un verdadero ejemplo de feminismo





Ella es Alyssa Carson, tiene 17 años y es la primera persona en la historia en culminar todos los campamentos de la NASA. Acaba de comenzar su entrenamiento como astronauta y será el primer ser humano en caminar sobre Marte en el 2033.


Los nuevos avances científicos abren la posibilidad de que explorar más allá de nuestro planeta sea cada vez más posible y, en este sentido, Marte se ha convertido en el gran objetivo para los próximos años. Alyssa Carson es una joven estadounidense de 17 años a la que la NASA está entrenando para convertirla en astronauta.

Hasta el momento, su recorrido es impactante. Fue la primera en completar el Programa Passport, por el que visitó los 14 centros para visitantes de la NASA, y también es la más joven en graduarse en Advanced Possum Academy, que la convierte en aprendiz de astronauta y una persona capacitada para ir al espacio.


Su gran sueño es ir a Marte y ella apunta a estar en la misión que en 2033 desembarque en el Planeta Rojo.

No obstante, nada te prepara para una odisea similar. A una distancia promedio de 58 millones de kilómetros de la Tierra, viajar a Marte no se compara con una misión de rutina a la Estación Espacial Internacional, ni el lanzamiento de una sonda espacial no tripulada, ni siquiera con la llegada de la humanidad la Luna.

Se trata de un viaje con un grado de dificultad insospechado, sin precedentes en la historia y como tal, requiere de una portentosa investigación, específicamente sobre las condiciones a las que se somete el cuerpo humano en un ambiente tan hostil como el espacio.


Con 17 años, Alyssa se ha preparado toda su vida para ello, aún con todas las incógnitas sobre el cómo, por qué y con qué objetivo llegaremos a Marte.

Para 2033 Alyssa tendrá 32 años, y de ser exitosa la misión sería la primera mujer en pisar Marte donde, en compañía con los demás compañeros, cultivarán sus propios alimentos, generarán su propio entorno habitable y buscarán vida durante dos o tres años.

Se considera que la duración del viaje estaría entre 120 y 333 días, teniendo en cuenta lanzamientos anteriores de naves espaciales a Marte.


Posteriormente a su llegada los astronautas se enfrentarían a un clima con una temperatura que oscila entre 20 ºC en verano y -140 ºC en las noches de invierno en las regiones polares, la inexistencia de agua y una muy baja presión atmosférica.





Comentarios