"Hay personas crueles disfrazadas de buenas personas, y debes prestar atención", advierte un profesor

A menudo, suele decirse aquello de que “quien hiere es porque en algún momento de su vida también fue dañado”. Que quien fue lastimado, lastima. Sin embargo, y aunque bajo estas ideas no deja de haber una base verídica, hay otro aspecto que no siempre nos gusta admitir. La maldad existe. Las personas crueles, en ocasiones, disponen de ciertos componentes biológicos que les inclinan hacia determinados comportamientos agresivos.

“No hay maldad más cruel que la que nace de las semillas del bien”
-Baldassare Castiglione-
El científico y divulgador Marcelino Cereijido nos señala algo interesante. “No existe el gen de la maldad, pero sí ciertas circunstancias biológicas y culturales que la pueden propiciar“. Lo más complejo de este tema es que muy a menudo, tendemos a buscar etiquetas y patologías a comportamientos que, sencillamente, no entran dentro de los manuales de psicodiagnóstico.
Los actos malvados pueden darse sin necesidad de que haya una enfermedad psicológica subyacente. Todos nosotros, en algún momento, hemos conocido a una persona con este tipo de perfil. Seres que nos obsequian con halagos y atenciones. Personas que caen bien, con éxito social, pero que en privado, perfilan una sombra oscura y muy alargada. En el abismo de sus corazones respira la crueldad, la falta de empatía e incluso la agresividad.

Te proponemos reflexionar sobre ello.
Las personas crueles y la molécula de la moral
Tal y como hemos señalado, a día de hoy nadie ha podido identificar la existencia del gen de la maldad. Sin embargo, en los últimos años han aumentado los estudios sobre un aspecto fascinante: la llamada “molécula de la moral”. Para comprender mejor qué es esta estructura, nos pondremos en contexto con una historia real. Una historia terrible, que lamentablemente, se da con demasiada frecuencia.

Hans Reiser es un programador estadounidense famoso por haber creado los ficheros ReiserFS. En la actualidad, y desde el 2008, está en la cárcel de Mule Creek por haber asesinado a su esposa. No tuvo reparos en declararse culpable y en revelar dónde había enterrado el cuerpo de Nina Reiser. Como dato curioso cabe comentar que este especialista en programación dispone de una inteligencia prodigiosa, hasta el punto de que inició sus estudios universitarios siendo aún un adolescente.
Después de un juicio rápido y de ser ingresado en la prisión de San Quintín, decidió preparar él mismo su apelación. A través de 5 hojas escritas a mano, argumentó que su cerebro funcionaba de otro modo. Reiser era conocedor de los estudios que se estaban llevando a cabo con la oxitocina y lo utilizó como argumento. Según él, había nacido con ese problema: su cerebro no producía la llamada molécula de la moral. Carecía de empatía.
Obviamente, y como era de esperar, este argumento no lo eximió de seguir cumpliendo su cadena perpetua. No obstante, el tema del origen de la maldad volvió a abrirse a debate. A día de hoy se da pleno valor al hecho de que la oxitocina es esa hormona que nos hace ser “humanos” en su sentido más auténtico. Personas respetuosas y preocupadas por atender, cuidar y empatizar con nuestros semejantes.

Cómo defendernos de la crueldad camuflada
En nuestra cotidianidad no siempre nos relacionamos con personas tan crueles como la anteriormente citada. Sin embargo, sí somos víctimas de otro tipo de interacciones: las de la falsa bondad, la agresividad encubierta, la manipulación, el egoísmo sutil, la ironía más dañina, etc.
“El mundo no está en peligro por las malas personas, sino por aquellas que permiten la maldad”
-Albert Einstein-
Estos comportamientos podrían resultado de varios aspectos. Carencia de Inteligencia Emocional, un entorno poco afectivo donde creció la persona o incluso por qué no, un déficit en la liberación de oxitocina. Todo ello determinaría, tal vez, esa agresividad más o menos encubierta. Sea como sea, no podemos olvidar que con agresividad no nos referimos en exclusiva al maltrato físico.
La agresión emocional, la instrumental o la verbal son heridas menos denunciables por la necesidad de probarlas, pero más cotidianas sobre las que debemos defendernos. Te explicamos cómo.
Estos comportamientos podrían resultado de varios aspectos. Carencia de Inteligencia Emocional, un entorno poco afectivo donde creció la persona o incluso por qué no, un déficit en la liberación de oxitocina. Todo ello determinaría, tal vez, esa agresividad más o menos encubierta. Sea como sea, no podemos olvidar que con agresividad no nos referimos en exclusiva al maltrato físico.
La agresión emocional, la instrumental o la verbal son heridas menos denunciables por la necesidad de probarlas, pero más cotidianas sobre las que debemos defendernos. Te explicamos cómo.

Personas crueles: saber reconocerlas y evitarlas
Todos podemos ser víctimas de las personas crueles. No importa la edad, el estatus o nuestras experiencias previas. Estos perfiles habitan a nivel familiar, en entornos laborales y en cualquier escenario. Sin embargo, podemos identificarlas de diversos modos.
-La persona de oscuro corazón nos cautivará con la mentira. Se vestirán de hermosas palabras y actos nobles, pero poco a poco surgirá el chantaje. Más tarde, la generación del miedo, la culpa y la violencia mental.
-Ante estos mecanismos solo cabe una opción: la no tolerancia. No importa que sea nuestra hermana, nuestra pareja o ese/a compañero/a de trabajo. Los perturbadores de calma y equilibrio solo buscan una cosa: apagar nuestra autoestima para tener el control.
-Tendremos la clara sensación de que no hay salida. De que nos tienen bajo sus redes. Sin embargo, hay que recordar algo “es más poderoso aquel que es dueño de sí mismo”. Así pues, hay que romper el juego de la dominación y de la agresividad con contundencia.
Los juegos de la dominación y la agresividad encubierta son muy intrincados. Sin embargo, es necesario actuar con rapidez desmontando trampas y reaccionando frente a las amenazas veladas. En el momento en que sintamos malestar o inquietud hacia ciertos comportamientos solo cabe una sabia opción: la distancia.
Los juegos de la dominación y la agresividad encubierta son muy intrincados. Sin embargo, es necesario actuar con rapidez desmontando trampas y reaccionando frente a las amenazas veladas. En el momento en que sintamos malestar o inquietud hacia ciertos comportamientos solo cabe una sabia opción: la distancia.
Interesantem y ofrece 7ns perspectiva distinta a la que normalmente se ha conceptuslizado
ResponderEliminarExcelente. Yo tengo una tía que cada vez que siente que no puede hacer su voluntad, empieza a separar a quien considera es su "obstáculo" mediante intrigas y calumnias. Incluso sin importar si lastima o no a otras personas. Yo tome distancia. Pero mi otra tía creyó en sus palabras y se que sufre pirque me extraña. No es la primera vez que hace esto, siempre esta separando a la familia. Es muy triste.Pero afortunadamente yo ya se quien es en realidad.
ResponderEliminarAsí es . Utilizan la victimizacion.
ResponderEliminarGenial...y muy cierto
ResponderEliminarYo conocí exactamente a alguien que se mostró como todo un hombre serio y resultó el más enfermo y se la pasaba en páginas de citas identificado en ellas Como Cignacioca Carlos Cortes
ResponderEliminarEl profesor no anda perdido, pero esto de lo que habla no es sino el TPN, Trastorno de Personalidad Narcisista, todo coincide. Sucede que los Narcisistas (N) o fueron muy sobreprotegidos o muy agredidos en su infancia, entre los 5 y 12 años. Esto les causó que en su cerebro no se desarrollara la empatía. No tiene cura. No evolucionan y existen muchos más de los que se cree, muchos son encubiertos y existen otros tres tipos. Es todo un tema que apenas se esta descubriendo y apenas empiezan a surgir leyes que los detectan en el mundo. Pero eso es en realidad, esto es el Narcisismo
ResponderEliminarConozco a alguien en mi vecinda que aparte de ser un ser tan mediocre es un oportunista y manipulador. Cree que sabe de todo y quiere pasar por encima a toda una comunidad, es una persona tan egoísta, cizañoso, humillante que da ASCO.
ResponderEliminarNunca falta la persona cruel y despiadada que le importa un bledo maltratar emocionalmente a una persona. Esa gente vive en unas frustaciones porque nunca pudieron cumplir sus sueños y ahora se creen los más importantes e intelectuales y piensan que todo el mundo se tienen que doblegar... son unos frustados sin ningún diploma 😓😢😢😭😭😭
ResponderEliminarYo conoci una tipa con esas caracteristicas gracias a Dios ya esta lejos de mi y mi empresa.
ResponderEliminarUna verdadera falsa envidiosa y interesada
Tristemente te envuelven y cuando menos te das cuentas ya estas en sus redes... Destruyen y si no los frenas a tiempo no dejan más que cenizas de la persona que cayo en sus garras... Muy muy buen articulo...
ResponderEliminarTengo una sobrina pequeña de 7 años, y todo el tiempo se las arregla para hacer sentir mal a otros niños, miente y se disfraza de niña adorable. Y aveces hace cosas re feas.
ResponderEliminarCarlos Ignacio Cortés o cignacioca un hombre cruel disfrazado de buena persona. Lo que dicen es cierto.
ResponderEliminar