
Tengo 60 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política.
En jardín (así se llamaba entonces lo que hoy es "educación infantil", mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente:
la A de "araña", la E de "elefante", la I de "iglesia" la O de "ojo" y la U de "uña".

Luego, cuando eras un poco mayor, llegaba "Semillitas", un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto.
Eso sí, en el Semillitas, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.
En Primaria estudiábamos Lengua , Matemáticas , Ciencias, no teníamos Educación Física.
En 6º de Primaria, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te bajaban y bien bajada la nota.
En Bachillerato, estudié Historia de España, Latín, Literatura y Filosofía.
Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección.
Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura.
Y.. VAMOS CON LA GRAMÁTICA. En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales.
El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir,"existente".
¿Cuál es el del verbo ser? Es "ente", que significa "el que tiene identidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "ente".
Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta",independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.
De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice"estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no "dirigenta"; "residente", no "residenta”.
Y ahora, la pregunta: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).
Les propongo que pasen el mensaje a vuestros amigos y conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes (no "ignorantas semovientas", aunque ocupen carteras ministeriales).
Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!
SI ESTE ASUNTO "NO TE DA IGUAL", PÁSALO, POR AHÍ, CON SUERTE, TERMINA HACIENDO BIEN HASTA EN LOS MINISTERIOS.
Porque no es lo mismo tener "UN CARGO PÚBLICO" que ser "UNA CARGA PÚBLICA".
En Primaria estudiábamos Lengua , Matemáticas , Ciencias, no teníamos Educación Física.
En 6º de Primaria, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te bajaban y bien bajada la nota.
En Bachillerato, estudié Historia de España, Latín, Literatura y Filosofía.
Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección.
Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura.

Y.. VAMOS CON LA GRAMÁTICA. En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales.
El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir,"existente".
¿Cuál es el del verbo ser? Es "ente", que significa "el que tiene identidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "ente".
Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta",independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.
De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice"estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no "dirigenta"; "residente", no "residenta”.

Y ahora, la pregunta: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).
Les propongo que pasen el mensaje a vuestros amigos y conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes (no "ignorantas semovientas", aunque ocupen carteras ministeriales).

Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!
SI ESTE ASUNTO "NO TE DA IGUAL", PÁSALO, POR AHÍ, CON SUERTE, TERMINA HACIENDO BIEN HASTA EN LOS MINISTERIOS.
Porque no es lo mismo tener "UN CARGO PÚBLICO" que ser "UNA CARGA PÚBLICA".
Muy bueno, el mensaje de nuestra doceENTE......FELICITACIONES!!!!!
ResponderEliminarSencillo y profundo. Eso es lo que sucede al despolitizar la enseñanza.
ResponderEliminarOjalá hubiera menos cargos públicos y menos carga pública. Gracias
Aplausos miles ....mas claro imposible ...
ResponderEliminarMuy ocurrente y didactico, pero burlarse de la intencion de la sociedad de modificar lo claramente machista del idioma, no me parece bien, quizas debiera remontarse al latin (en el cual ente es "entity"), y comprobar quienes y como (todos hombres claro) "crearon" nuestro idioma... Estimada profesora, yo tambien tengo casi su edad, pero he reconocido la deuda de la sociedad con las mujeres sin aferrarme a la estupida creencia de que "todo tiempo pasado fue mejor", lo hicimos mal, lo hicieron mal antes y lo siguen haciendo mal ahora. Por eso quizas le cueste entender la "discriminacion positiva", ver en cada parcela de la vida el techo de cristal que cada mujer tiene. Sabia usted que absolutamente todos los antiguos textos (y no tan antiguos) de medicina se basan en el modelo masculino, es decir el humano se entendia solo como el humano masculino, lo que ha llevado a multitud de errores incluso causando la muerte de muchas mujeres, por falsos dignaosticos que no tenian en cuenta las diferencias de ambos cuerpos.... en fin, hay mucho mucho machismo oculto en nuestra sociedad, me extraña que siendo mujer y culta no lo vea. Parece que poco tuviera que ver con su carta, pero es una muestra mas de que no se ve lo evidente.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa estupidèz humana no tiene lìmites...ni techo de cristal.
EliminarToda la razón, Pedro. El hecho es que la palabra es acto. La violencia de un lenguaje que invisibiliza a las mujeres se convierte en formas de actuar, y viceversa. La transformación del lenguaje implica, desde luego, el cambio en las formas de vida cotidianas. Toda la vida se ha hablado de la "Historia del hombre", es hora de visibilizar a las mujeres dentro de la historia de la humanidad, que nos implica a ambos géneros. El cómo somos habladas las mujeres implica también una manera de pensarnos a nosotras mismas, pero también, la forma de pensarnos es la forma en que vamos transformando el lenguaje. Afortunadamente, a pesar de que muchos insistan en resistirse, los idiomas están vivos, y por lo tanto, son sujetos de transormación.
EliminarFelicitaciones a los dichos incluso agrego que por favor a todos los animadores y periodistas que hablen el lenguaje correcto es decir ej. Veis en vez de ver, creí ,etc hasta cuándo enseñaran hablar correctamente a nuestros niños.El CNT debiera tomar cartas en el asunto. Digo esto porque me eduqué con buen vocabulario y ortografía en esos años de los cuales estoy muy orgullosa y ahora a mis nietos les enseño a respetar y hablar correctamente.
ResponderEliminarUna de expresar pero en España ; en caso de Perú se usa la segunda forma de expresión.
EliminarDebe decir : Una forma de ".....
EliminarMaravilloso leerte, la frase final, totalmente lapidaria!! Esa es la educación que tuve la suerte de recibir, tanto en la Escuela, como en mi casa. Donde hay educación y clase se tapan muchas bocazas, o es bocazos? Jajajaja.
ResponderEliminarComo no han logrado elevarse culturalmente, han desviado la atención de sus seguidores hacia la desigualdad de género pero, con bombos y platillos defienden, la "inclusión". Y yo pregunto ¿ de qué?...
ResponderEliminarLa inclusión es un eslogan demagógico que utilizan políticos de baja estofa.
Eliminar¿Me explicás por qué el participio activo de servir desde hace años es sirvienta también?? ¡Vaya, machismo!!
ResponderEliminarEl participio activo de servir es ¡sirviente! ¿Hablaba ud. de machismo?
EliminarCHIM PUM!!! Guardala pa'
Eliminardispueh
impresionantemente claro, pero(aqui pongo una pizca de duda)Acaso, esta gente que hoy esta clavando en medio de nuestro idioma una filosa daga de ignorancia, en el trasfondo lo que pretenden no es que se deje de lado la inteligencia y se propaguen culturas (o in ) para conformar a un gobierno cuyas prioridades son nefastas y entre esas prioridades esta un cambio (para peor)de nuestro idioma?
ResponderEliminarMe encantó que placer leer algo interesante e inteligente por estos días, algo de cultura!, algo de español!
ResponderEliminarMe encanto!
ResponderEliminarTengo su edad, no estoy de acuerdo.
ResponderEliminarNo tiene nada que ver con el lenguaje inclusivo que queremos implementar!
ResponderEliminarSabemos perfectamente que hay palabras que con generos diversos como" El gasista", no nos trate de ignorantes señora maestra.
Me parece que la que no sabe es usted, no sabe lo que persigue el lenguaje inclusivo. Este hace referencia a que siempre, ante la presencia de HOMBRES Y MUJERES SE UTILIZA EL MASCULINO Y NO EL FEMENINO. Si hay 10 mujeres y 1 hombre dicen: "LOS QUE ESTAMOS ACÁ" Y NO "LAS QUE ESTAMOS ACÁ" (solo porque hay 1 hombre) siempre en masculino. Se plantea que se pueda incluir en el vocabulario, de alguna manera algo que haga referencia a ambos géneros.
Nada tienen que ver los ejemplos que usted dió
Para el ejemplo que Ud. expone quedaría mucho mas elegante decir "Quienes estamos acá" que es mas inclusivo que andar diciendo "los" o "las"
EliminarPodrían explicar el caso de los apellidos ; como cuando se dice:...los Fernández ; los Rojas ; en la cual estan damas y varones con ese apellido ?.
EliminarAdihero respetable Sra. La caída libre cultural que nos ocasiono 70 años de populismo nos encuentra hoy en el fondo de un abismo que pocos reconocen, su comentario desnudan la realidad.
ResponderEliminarRespuesta a Pedro Laport Silva, sus ideas son muy buenas y diria sanas y positivas ! pero para defender a la mujer no precisa acabar con un lindo idioma... "rico en expresiones idiomáticas" nos enseñaban en la escuela!!!! Será que un dia tendremos "mujeros y mujeras"... com tanto descubrimiento científico quién sabe?
ResponderEliminarBuenas noches, estudié unos años antes que usted, 12, presuntamente.
ResponderEliminarEn la escuela pública, no enseñaban así la lengua española, lenguaje, cuaderno azul, lo debe recordar. Lo que sí recuerdo era un brutal atropello de parte de los maestros, directora y ni quiero recordar la inspección.
Si bien era mejor que ahora, si queda claro que no era lo mejor y no enseñaban de la manera que usted lo relata.
Esta bien que pretendan un lenguaje inclusivo e inclusiva, no machisto, pero ¿eso no debería ser un interés mundial? ¿Qué hacemos con el inglés, que cuando no se especifica género siempre se utiliza "she" (ella) y no "he" (el)?
ResponderEliminarTodo esto confunde al género humano y a la genera humana.
Si bien el lenguaje parte de muchas palabras con trasfondo machista, pasarse al otro extremo sería caer en el mismo error. Me refiero que ya existen palabras neutras (o inclusivas) como alcalde, presidente etc... que si las cambiamos estaríamos haciendo lo mismo que el machismo. La igualdad es para ambos géneros.
ResponderEliminarPor eso me gusta el inglés, porque cuando en una conversa no se especifica género siempre se usa "SHE" (ella), no "HE" (él), ni "IT" (él/la/lo neutro)´.
ResponderEliminar¿Será que los gringos son feministas?
No sean pelot..., no le busquen la quinta pata al gato.
Se acuerdan aquello de ser más papistas que el papa? o aquello de los IDIOTAS UTILES? Bueno esto es un perfecto ejemplo de ello.
Es: Interesante! Refrescante! "Educante"! (dicen que el lenguaje está vivo y hay "vivos" con muchas "deformaciones") y hasta hilarante leer estos sesudos comentarios sobre el tema, que me permito preguntar: Si le digo a mi pareja, "mi adorado tormento", dependerá si es, pareja o "parejo"? Si es pareja, como en mi caso, es correcto decir "mi adorada tormenta"? Les dejo esta inquietud a los entendidos.
ResponderEliminarExcelente. Felicitaciones. Muy pocos tienen el coraje y la valentía de decir con todas las letras que lo políticamente correcto es un insulto a lo racionalmente correcto. Ya lo había dicho la Profesora Graciela Mantaras en el año 1992 con un título que hizo historia : Desastre en la educación pública uruguaya. Podemos hacer algo?.
ResponderEliminar