
Cuando alguien prefiere tener un pequeño círculo de amigos y no le importa pasar tiempo solo, entonces se les llama solitarios. La gente los percibe como gente solitaria y deprimida. Aunque estas personas, en realidad, nunca se sienten solas.
De hecho, estar en su propia compañía es lo que les hace sentirse plenos. Se sienten más en contacto consigo mismos, piensan mejor y se dan cuenta mejor de las cosas que les rodean.

No es habitual que alguien se haga amigo de un solitario, sobre todo porque ellos son muy selectivos con la gente a la que se acercan. ¿Cuáles son los rasgos que hacen a alguien solitario?
Límites firmes: Un solitario siempre tiene límites firmes. Siempre saben que nunca están solos, incluso si fueran la última persona en el mundo.
Debido a esto, respetan los límites de las otras personas y esperan el mismo respeto a cambio. Si cruzas la línea, te lo harán saber cuanto antes. Piensan que si no puedes serte fiel a ti mismo, no puedes ser fiel a los demás.

Lealtad: A diferencia de los que necesitan ser el centro de la reunión, los solitarios no necesitan de atención. Pero una vez que encuentran alguien de quien quieren ser amigos, se convierten en los más leales que puedas encontrar.
Saben lo que valen, y si encuentran que tú también vales, te darán todo cada vez que lo necesites. Esto vale para relaciones, familia, trabajo y amigos.
Tienen una mente abierta: Solo porque prefieren su propia compañía a la de otros, no significa que sean cerrados ni rígidos. Siempre buscan actividades nuevas y aventuras.

Incluso encontrando cosas nuevas interesantes que hacer, siempre tienen que estar seguros de sus pensamientos antes de compartirlos con las demás.
Bien centrados: Cuando llega la adversidad y los retos, los solitarios no entran en pánico. La auto reflexión les ha preparado para situaciones como esas.

Se pueden sentir estrellados en algunas situaciones pero, en lugar de distraerse, pasan un tiempo solos para recargar pilas.
Muy cierto
ResponderEliminartienes razón amigo
Eliminartal cual. me gusta la soledad y la paz del silencio.
ResponderEliminarNobdecidi estar sola ..peri me acistumbre ..no fue facil...pero se ligra y la vida se simplifica mucho ...poder disfrutar sin la dependencia de otra persona es libertad
ResponderEliminarLa soledad nos brinda autoconocimiento, y el autoconocimiento nos ayuda a tener relación interpersonales más efectivas. "Nadie da lo que no tiene".
ResponderEliminarLa soledad para mi es que en mí lo encuentro todo..
ResponderEliminarEs cierto, el amor propio, ante todo!!!
EliminarLa soledad mi mayor compañía.
Eliminar¿La soledad una compañia?
EliminarPara mi los demás son como ruido...
ResponderEliminarSabiduría pura !
EliminarPara mí son mis obstáculos en mi vida
ResponderEliminarRenacer .
ResponderEliminarDisfruto plenamente de estar solo.
ResponderEliminares todo real lo que se dice, todo es asi soy un algo solitario y es 100 por ciento verdadero
ResponderEliminarDe esas soledades que me encantan, en wtn, lugar frío mucho frío un café y un libro de los buenos
ResponderEliminarSoy así no me gusta hacer amistades estar sola escuchar musica es mi felicidad
ResponderEliminarYo amo estar sola, estar conmigo misma es lo maximo perderme en mis pensamientos y dejar volar mi imaginacion.
ResponderEliminarDejen de comentsr pavadas, van a terminar como en japon que pagan a una persona para no tener que comer solos, o para que alguien lis acompañe a las reuniones. Dejen de comentR pelotudeces , que no hacen mas que fomentar la marriz de pensiento de los zanganos
ResponderEliminarLo ves? Exactamente de este tipo de tonterías y groserías como las que tu expresas es por la cual muchas personas prefieren mejor la calidad de compañia e instrospección que da la soledad. Recuerda que preferir estar solo, no quiere decir que no se cuente con compañía de calidad cuando se requiere.
EliminarEstan generando la matriz de comportamiento del nuevo sujeto que necesita el proyecto economico del nuevo milenio. Las personas, especialmente los jovenes, adhieren a las modas. Repito, en Japon la soledad es una epidemia, se paga para tener cpañia, lo mismo en Suecia, y la tasa de suicidios mas alta que la media de toda Europa. ESTOS COMENTARIOS NO SON INGENUOS, responden a tendencias que son absolutamente manipuladas. Su excesiva irritanilidad es lo que hace que ud busque estar solo
EliminarLa soledad cómo cómo opcion es otra cosa , es saludable .
EliminarExistimos las personas que nos gusta estar solos
ResponderEliminarLa soledad si es elegida, es un estado perfecto en el que se goza de plena libertad. Es distinto cuando se impone sin desearla pero eso dólo molesta a quienes necesitan compañía a toda costa.
ResponderEliminarEs verdad la soledad es buena consejera como aveses se requiere el abrazo de alguien especial
ResponderEliminarVeo que existen muchos comentarios al tema. Tal como la mayoría que aquí comenta amo mi privacidad.
ResponderEliminarDeberíamos establecernos como una comunidad en donde estemos reunidos todos los solitarios (sarcasmo)..
La soledad ,como la felicidad ,para mi, son momentos. Conocelos y disfrutalos cuando los encuentres.
ResponderEliminarCorrecto.
EliminarUno de mis mayores placeres es sentirme "a mí mismo" ver mi reconfortante interior . . .y luego sentir esa necesidad de otros humanos ! ! ! ! ! . . .ME GUSTA SER YO ! ! !
ResponderEliminarHace muchos años quise ir al donde no había nadie . . .y me encontré a todos o al menos muchos más . . .eso sí es soledad!!!
ResponderEliminarHola yo
ResponderEliminarYo soy una persona solitaria no me gusta la bulla notengo amigos me gusta estar sola
ResponderEliminarSoy solitario pero la soledad aveces duele cuando no puedes estar a lado de la persona que quieres.
ResponderEliminarClaro, la soledad debe ser propia voluntad.
EliminarCuando a uno lo ven solo no anda solo sino en compañias que el resto de personas no pueden apreciar
ResponderEliminarO sea, amigos imaginarios?
Eliminarsolo puedo crear mas fácil para lo demás, no tengo tiempo.
ResponderEliminarWow , me describe
ResponderEliminarHay ocasiones en q la soledad duele pero la prefiero antes d estar mal acompañado.
ResponderEliminarQue bien se está solo
ResponderEliminarLa soledad me ha hecho crecer espiritualmente y en el propio conocimiento de mi ser. Adoro estar sola y me reinvento cada vez. Amo la libertad que me da la soledad. No acepto injerencias inapropiadas y de personas metiches.
ResponderEliminarMuy Cierto.
ResponderEliminarLa soledad es el dulce camino hacia la Divinidad que nos lleva al encuentro con nuestro yo.
ResponderEliminarMenuda bromita de artículo, dice cosas que pueden ser o no ser sin ninguna ciencia.
ResponderEliminarYo disfruto de caminar solo escuchando música, en muchos casos me ha servido para llevar a cabo una mirada interior sanadora. Me he descubierto y me he dado cuentas que estaba haciendo muy poco por mi. Estar en soledad me ayudó a ver que muchas cosas son intransferibles por ejemplo ocuparse de uno. Lo que a uno le pasa no es por el que está al lado es por uno y solo uno mismo puede revertirlo. La soledad es reflexión y encuentro con la persona más importante, uno mismo.
ResponderEliminar