El Hygge y 4 consejos para criar a tus hijos: Método danés





Seguramente deseas con toda tu alma que los niños de tu vida sean felices. Estas son algunos consejos de crianza del método danés que es furor en el mundo.


Todos los años la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas realiza un informe, que clasifica los 156 países del mundo de acuerdo a su grado de felicidad. Dinamarca ha estado desde 1973 en el top 5 de dicho ranking.

Los daneses son personas que viven muy felices, y eso en parte es por un contexto social que los ayuda; pero en gran medida, se debe a un modo de crianza que hace que esa felicidad y modos de vida se pasen de generación en generación.

Por eso, la terapeuta danesa Iben Dissing y la psicóloga estadounidense Jessica Joelle Alexander decidieron estudiar las bases del método danés de crianza. De ese análisis exhaustivo surgió el libro “Cómo criar niños felices. El método danés para desarrollar la autoestima y el talento de nuestros hijos”, que está haciendo furor en el mundo entero.

Estas son los 5 consejos que estas mujeres proponen seguir para criar niños felices.


1. Enseñarles a jugar: Muchas veces los adultos, sin darnos cuenta, no le damos al juego la importancia que tiene. Intentamos que los niños hagan muchas cosas, y nos olvidamos de darles el tiempo de jugar, de ensuciarse, de correr, de imaginar.

Sin embargo, es mediante el juego que los niños aprenden el mundo. Al jugar, los chicos mejoran sus habilidades de superación de adversidades y en especial las de adaptación. También aprenden a resolver problemas, a seguir reglas y establecer metas.

Son todas capacidades que luego les servirán en la vida adulta. Por eso, es muy importante que todos los niños tengan el tiempo y la posibilidad de jugar… ¡Aléjalos del móvil y la TV y hazlos usar la imaginación!

2. Déjales ser auténticos: De acuerdo al método danés para criar niños felices, es importante que les dejes ser quienes son, y que los ayudes a compararse menos y, en cambio, a potenciar su individualidad.

Enséñales que no todos somos iguales, y que todos tenemos defectos además de virtudes. Que no ser perfecto no tiene nada de malo; al contrario, es lo que te hace humanos . Y enséñales también a reconocer y aceptar sus sentimientos.


3. Enfocarse en los aspectos positivos de la situación: Este método danés propone también ayudar a los niños a mirar todas las situaciones desde distintos puntos de vista, intentando encontrar los aspectos positivos incluso cuando las cosas no han salido tal como se esperaban.

Además, intentan no usar lenguaje negativo o limitante con sus hijos. Así, se le da al niño o a la niña las herramientas necesarias para lidiar con algo utilizando su originalidad. Además de ayudarles a enfocarse más en los procesos que en los resultados.






4. Crea empatía: Ayuda a que tu hijo viva en un ambiente que le permita generar relaciones sanas con los demás más adelante. Que aprenda a ponerse en la piel de los demás, y que sienta cómo tú te pones en la suya.

Eso sí: sin sobre proteger. La sobre protección puede asfixiar al niño y convertirlo en una persona insegura.


5. Refuerza la unión y el Hygge: El hygge es un concepto danés que habla de pasar tiempo de calidad con seres queridos, como la familia y los amigos.

Enséñale a tus hijos a que siempre es buena idea guardarse un momento del día para desconectar de todo y simplemente pasar tiempo con las personas que amamos en un clima acogedor.

Y la mejor forma de enseñárselos es, claro, con el ejemplo.

Comentarios