
Debemos reconocer que hay ciertas parejas que solo estarán
un momento en nuestra vida y por ende no podemos depender de ellas para que
seamos felices. Si eres de los que no disfruta de sus relaciones o te enganchas
demasiado con alguna persona, probable tienes una dependencia emocional.
¿Es posible acabar con la dependencia emocional? Por
supuesto que sí, aunque puede costar un poco de trabajo es posible. Aquí te
damos a conocer una serie de consejos con los que podrás acabar con ella.
Consejos para acabar con la dependencia emocional
1. Reconocer
Trata de identificar si eres o si muestras alguna tendencia
a ser dependiente. Características como: sentir una necesidad imperiosa de
estar con el ser que amas, sentir ansiedad si no se tienen manifestaciones de
afecto, tener comportamientos vigilantes y una reducción en tus actividades
sociales, son señales de que sufres algún nivel de dependencia.
2. Determina tu madurez emocional
Detrás del apego suele haber un esquema de inmadurez
emocional que hay que solucionar, se menciona en el libro de Riso, en que se
señala que las personas con un problema de dependencia son más susceptibles al
placer y poco tolerantes al dolor. Puedes reconocer si eres inmaduro
emocionalmente cuando tienes una baja tolerancia a la frustración, afrontas los
problemas tratando de aliviar el malestar y no el problema en sí, tienes una
alta impulsividad, además de tener un sentimiento de que el mundo es estático,
entre otras cosas.

3. Identificar la ilusión de permanencia
Riso señala que las personas habitamos en la incertidumbre y
tenemos que improvisar para sobrevivir. Nada es nuestro, todo es prestado y
debemos disfrutarlo mientras lo tenemos. La vida se mueve y nosotros con ella,
acéptalo, se acabó, se fue. Reconoce si la relación que tienes es real o es
solo ilusión y estás idealizando. Si ya lograste identificar estos tres puntos,
es momento de seguir trabajando para lograr un desapego, reconocer es la
primera parte de un largo camino a la libertad.
4.- Acéptate
Para poder lograr un cambio, después de reconocer debes de aceptar,
así que acéptate y quita los pensamientos negativos que solo te destruirán poco
a poco. Borra de tu mente pensamientos como “No soy capaz de enfrentar la vida
sola”, “Nadie me quiere” o “Nadie me admira”, recomienda Walter Rizo. Reconoce
lo bueno que hay en ti, date valor y quiérete.
5.- Aplica el realismo afectivo
Trata de ver las cosas como son: cruda y llanamente. Quita
todos los autoengaños posibles. Rizo recomienda aplicar en este caso el
pensamiento científico e investigar y recabar información que te lleve a una
conclusión sobre la situación de apego que estas viviendo, plantéate preguntas.
¿En verdad la necesitas?
Comentarios
Publicar un comentario