
El Instituto Earth Wathch acaba de declarar a las abejas
como la especie más valiosa del mundo en el último debate de la Sociedad
Geográfica Real de Londres.
Para nadie son secreto los beneficios directos que para la
vida y la Salud humana representan los productos elaborados por las abejas.
Pero la realidad es que no debemos detenernos solamente en pensar en los
beneficios que aporta para nuestra salud sino valorar su más extensa función en
la cadena natural que es la polinización sin la que definitivamente la vida en
el planeta sería imposible.
La abeja es el único insecto que proporciona alimentos a los
seres humanos.
Las abejas y la biodiversidad
La biodiversidad es el proceso de interacción entre los
seres vivos y el planeta, la relación entre sí, y por supuesto, la respuesta
biológica del medio ambiente hacia las especies.
En este proceso la abeja tiene una función vital ya que la
agricultura mundial depende en un 70% de estos insectos, dicho más claramente
70 de cada 100 productos que usamos para alimentarnos dependen exclusivamente
de las abejas. El equilibrio se explica por sí mismo: Sin la polinización las
plantas no podrían reproducirse y sin plantas la fauna también desaparecería y
en consecuencia, los humanos.
Teorías que explican su desaparición
Una de las hipótesis que explica la desaparición masiva de
las abejas es la telefonía móvil. Esta conclusión definitiva fue afirmada por
el Instituto Federal de Tecnología de Suiza luego de probar que las ondas
emitidas durante una conversación son capaces de desorientarlas hasta llevarlas
a la muerte, al conseguir que pierdan el sentido de dirección y con esto su
dinámica de vida.
Mediante más de 83 experimentos el investigador y biólogo
Daniel Favre demostró inequívocamente que ante la presencia de una comunicación
celular las abejas producen un ruido diez veces mayor que el habitual y este
comportamiento es el que usan para avisar al grupo que urge abandonar la
colmena ocasionando el fenómeno CCD o "problema de colapso de las
colonias".
La otra, por supuesto, es la del uso de pesticidas en la
fumigación de los cultivos. Estos productos contienen sustancias químicas que
actúan como neutoxinas y se adhieren a los insectos al libar las flores.
Posteriormente son acarreados a las colmenas donde contaminan el resto de los
productos que procesan en común como la cera, propóleos y diversas mieles con
la fatal consecuencia de afectar al resto del panal incluida la abeja reina sin
la cual la colmena desaparece indefectiblemente. También al ocurrir estas
migraciones masivas, las crías o larvas quedan abandonadas y lógicamente
también desaparecen.

Soluciones
Para la comunidad científica es muy difícil plantear
soluciones susceptibles de ser ejecutadas.
La infraestructura tecnológica y la mentalidad actual harían
muy difícil que las personas renunciaran a vivir sin el uso de torres de
telecomunicación o radiofrecuencias, así como abandonar el uso de sprays ni
siquiera a nivel doméstico, por lo que se teme una reacción tardía.
La organización internacional Greenpeace propone a priori
las siguientes medidas urgentes:
Investigación y seguimiento de la salud de las abejas.
Prohibir inmediatamente el uso de plaguicidas tóxicos.
Fomentar alternativas agrícolas naturales.
Crear un sistema de áreas protegidas libres de
telecomunicaciones.
Mucha razón asiste al doctor David Susuki al declarar:
"Noticias diarias documentan la más mínima caída o subida de la bolsa o la
industria de la subasta. Sin embargo, ignoramos deliberadamente el balance de
los servicios que nos presta la naturaleza como la absorción de dióxido de
carbono y liberación de oxígeno; la protección contra la erosión y la
polinización de frutos y semillas y sin polinización todos los sistemas
económicos colapsarían. Un mundo sin abejas sería un mundo sin gente".
Justamente ayer estaba mirando algo al respecto, sobre las abejas y su muy probable extinción.
ResponderEliminarNi siquiera tenía idea de que las abejas eran susceptibles al uso de la telefonía móvil y que esta podia ocasionar desorientación en las abejas.
El fin se acerca y creo que para nadie resulta sorpresa que sea ocasionado por el ser humano.
Me llama mucho la atencion lo que agirma el srticulo de los rekef. celulares. Se muy bien que es una tecnologia extraterrestre caida.Todos,todos deberismos abandonar el udi del celular,MUY ESOECIAKMENTE LA TECNOLOGIA 4 y 5G QUE CAUSA DAÑO CEREBRAL.
ResponderEliminarCómo no confiar en alguien con tales dotes para la escritura.
Eliminares un extraterrestre disfrazado de humano, por eso la incoherencia.
EliminarTanta ignorancia de nuestra parte, y nós autodestruimos. Se debería tener más en cuenta y quizá regresar a nuestra vida pasada. Sonará loco, pero ese debe pasar, el fin esta cerca.
ResponderEliminarMe parece que es inevitable controlar los factores que imposibilitan el buen desarrollo del habita de las abejas, a largo plazo estaremos expuestos a las consecuencias de la extincion de las pobres abejas..
ResponderEliminarDe las pobres abejas? Y extinsión de los inconcientes HUMANOS!!!
EliminarEstamos eliminando de nuestras vidas un insecto que el 70% de nuestra alimentación depende de ellos, para que una manada de idiotas esté enviando mensajes y conversaciones vacías, inicuas y estériles. Fracasaron las universidades, las iglesias, las políticas y la misma naturaleza al darle tanta responsabilidad a un insecto sabiendo lo demente que es un simple ser humano.
ResponderEliminarY tú esto lo estás escribiendo desde un ábaco anda que...
EliminarSoy aliculapic y puede dar fe de que efectivamente las abejas estan muriendo por millones cada dia, el uso de estos benditos celulares es fatal para ellas, se desorientan y no pueden regresar a su colmena y los pesticidas de uso indiscriminado es otro problema muy serio. Mi tristeza es grande, mi asociación edta promoviendo la agricultura ecológica y, además, estamos buscando bosques muy alejados de las poblaciones para ubicar nuestras colmenas.
ResponderEliminarPues como no acaben con la avispa asiática pronto, nos van a dejar sin abejas autóctonas del país, y sería una pena para el ecosistema.
ResponderEliminarEn el ´arbol que esta enfrnte de mi casa hicieron un panal adentro y la gente que pasa x mi casa quieren que lo saque, las abejas no molestan si no las tocas, x que las voy a destruir ??y se ríen cuando digo que son muy importantes porque son encargadas de la polinización, pero la mayoria no tiene ni idea de lo que hablo, conclución las abejas siguen estando sin molestar a nadie
ResponderEliminarA mi me pasa exactamente lo mismo. Las abejas ahora se ven mucho en la ciudad, en los tachos de basura y como son molestas la gente las quiere matar. No saben lo mal que hacen.
EliminarY eso... por qué hay tantas abejas en las ciudades? Siempre pienso cual es el motivo
Mucho muy lamentable esta Situacion el ser humano en su progreso y desarrollo nos olvidamos de lo basico para nuestra existencia.
ResponderEliminarMuy triste noticia para la vida.
ResponderEliminarHola tengo una colmena en la parte exterior de la chimenea del hogar y suelen entrar por alli al interior las sacamos sin hacerles daño no quiero hecharlas sino que se busquen otro lugar mas alejado que deberia hacer? Gracias.
ResponderEliminarHay una calle que pasó a diario y me encuentro todos los días bastantes abejas muertas.
ResponderEliminarHe preguntado y un vecino dice que salen de un tejado y alguien las está matando.
Dónde puedo avisar?
Es necesario ser sincero y muy honesto, soy Licenciado en Ciencias Sociales pero ni idea sobre el daño causado a las abejas, por la telefonía celular.
ResponderEliminarHola abejos
ResponderEliminarJejenfbckdnwlfn ndnejebe. Rjfjrve ebrjbb la vaca popa
ResponderEliminarLeí en un artículo que se están poniendo en su lugar, abejas artificiales...para replazarlas
ResponderEliminarTengo un panal grande en el hueco de un arbol frente a mi casa. Anteriormente las fumigue y con tristeza todid los dias barría millones de ellas hata que se acabaron.
ResponderEliminarAhora ha vuelto y no he querifo matarlas pir el dañi que ocasionaría, pero es peligroso vivir con ellas porque salen cantidades y tratan de entrase a la casa por la noche cuando se enviende la luz o en cualquier hora fe día cuando uno se hacerca u ocasiona algún ruido. Que debo de hacer para que se alejen
Contrata a alguien que les cambie la colmena de lugar.
EliminarDefinitivamente un tema bien polémico; hoy día como sociedad creemos estar "avanzadando" con la tecnología, pero en realidad estamos destruyendo la naturaleza.
ResponderEliminarUrge volver a lo básico; a lo natural. ¿Qué le vamos a dejar a nuestras generaciones?
Es una autodestrucción pura!!!