
Es una palabra del antiguo Japón que significa “Vive hoy por
el bien del mañana y no te olvides de sonreír” o su versión completa que es
“nunca olvides quien eres y vive por hoy y por el mañana, que jamás se te
olvide sonreír y por terrible que haya sido tu día recuerda que el próximo día
el sol te recibirá con una gran sonrisa, tú has lo mismo”
Popularizada por la
serie animé “Blood+” transmitida en Japón, “nankurunaisa” recorrió el mundo luego
de cientos de años ausente.
Pero realmente no es
una palabra ni tampoco es la representación de un término necesariamente
japonés.
Lo que creyeron que
era un vocablo, es verdaderamente una frase que nació del dialecto de Okinawa.
Originalmente se escribe“Nankuru nai sa” y es una fusión derivada
principalmente de la lengua indígena del archipiélago Ryūkyū y parte de lo que
hoy conocemos como japonés.

Como proviene de una
lengua muerta, su interpretación es difícil de determinar y sumamente variada
entre las poblaciones asiáticas. Para algunos se simplifica en “todo va a estar
bien”.
Pero
interpretaciones como: “lo importante es la salud”; “mientras hay vida, hay
esperanza”; “de alguna manera las cosas van a caer en su lugar” o “de cualquier
forma todo mejorará”, también forman parte de los significados que
“nankurunaisa” ha adquirido a través del tiempo.
Aún con todas estas
lecturas juntas, sigue siendo una expresión cargada de energía positiva. Se
cree que los ancestros asiáticos la utilizaban para encomendarse al bien. Desde
el asentamiento de estas comunidades, entendían el poder de la palabra en los
seres humanos.
Solían pronunciarla
con regularidad y en cualquier ocasión. Hoy podemos entender mejor lo que para
entonces intuían: la oración tiene un poder psicológico y espiritual que
inconscientemente nos impulsa a resurgir, crecer, brillar y encontrar siempre
un mejor camino.

Los pensamientos
positivos nunca sobran. Mientras imaginemos más constantemente aspectos de luz,
más atraeremos eso a nuestras vidas.
Esa es un poco la
ayuda que nos regala el significado de Nankurunaisa. Nos promete la
pronunciación de un augurio bueno para nosotros mismos.
Comentarios
Publicar un comentario