Francia reinserta en las aulas los dictados, lectura en voz alta y cálculo mental por evidente “retroceso educativo”

Las autoridades de la educación en Francia han resuelto
cambiar los programas escolares para el año próximo ante el evidente “retroceso
educativo” que reconocen está marcando a las nuevas generaciones, y deciden dar
marcha atrás para volver a instruir algunas formas relegadas pero que las
“nuevas pedagogías” no han logrado mejorar.
Los dictados han sido desde siempre una tradición de la
enseñanza primaria en Francia, donde la ortografía era considerada un punto
alto dentro de los egresados de las escuelas. Sin embargo las nuevas tendencias
impusieron que la corrección ortográfica no era más que un freno a la
creatividad y a la libre expresión, Otro tanto ocurrió con la lectura en voz
alta y la memorización de textos, que pasaron al rincón de los recuerdos de los
docentes, que se vieron enfrentados a técnicas menos “invasivas” para con los
niños.
También el mundo de la aritmética sufrió cambios radicales,
en tanto hacer cuentas, sumar y restar, multiplicar y dividir, y elementos
básicos antes fundamentos de razonamiento, han dejado paso a las calculadoras
primero y a las tablets después.
Una revisión a fondo ante “catastróficos” resultados
Sin embargo los resultados de los grandes cambios que
comenzaron hace casi veinte años, están teniendo resultado “catastróficos” se
han visto obligadas a reconocer las autoridades de Enseñanza Primaria, ante la
presión de los “liceos” y otros centros docentes secundarios que reciben
alumnos incapaces de razonar y asumir conocimientos de otro nivel superior.
La instrucción pública francesa –otrora reconocida entre las
mejores del mundo- ha caído a tal punto que la última reforma de los programas
escolares ha sido rechaza de plano por los docentes, y la propia ministra de
Educación, Najat Vallaud-Belkacem, ha
debido aceptar las sugerencias de reimplantar mucho de lo que hasta ayer era
“anticuado”.

Un dictado diario, calificaciones de los trabajos en aula y
a domicilio, y pruebas de evaluación periódicas, vuelven a clase, anunció la
ministra para “permitir garantizar una base sólida para todos los estudiantes y
esto pasa necesariamente a través de un aprendizaje diario, que incluye un
dictado, en tanto hoy lo esencial es el dominio de la lengua”.
Los sindicatos docentes no ven con buenos ojos lo que
califican de “retroceso”, mientras que los opositores a las tendencias más
modernas, se muestran en principio conformes con la revisión que vuelva a
sistematizar claves educativas básicas entre los escolares.
LLEGAREMOS A LO MISMO EN PERU, NUESTRAS AUTORIDADES CADA CIERTO TIEMPO PRUEBAN Y PRUEBAN NUEVOS TENDENCIAS COPIANDO DE OTROS PAÍSES PARA VER SI FUNCIONA ,LLEVANDO AL FRACASO A NUESTRA EDUCACIÓN.
ResponderEliminarASi tiene que ser, el resto son cuentos ...
ResponderEliminar