
Para que los días malos se pongan de nuestra parte debemos
ser capaces de reiniciarnos, como si fuésemos un ordenador, y dejarnos llevar
por el fluir de los acontecimientos.
Seguro que recuerdas días en los que te has planteado que
quién te mandaría levantarte de la cama. Días rasgados en los que nos toca
aterrizar en un mundo que es más gélido que los sueños desagradables con los
que a veces nos invade Morfeo. Días en los que los pasos retumban más que
cuando vas con tacones y en los que la suerte aprieta más allá de los sudores
fríos.
Muchos de esos días tienes la intuición de que se torcerán
antes de poner un pie en el suelo. Vas a la cocina y recuerdas que no tienes tu
desayuno habitual, ese que te da energía y que no fuerza mucho a tu sistema
digestivo. Entonces tienes que decidir entre improvisar o pasar directamente
del desayuno.
Hay días que puedo con todo, hay días en los que todo me
puede
Aquí es donde empieza el primer desastre, en lo nimio, en lo
pequeño. Porque somos animales de costumbres y en muchos casos costumbristas.
Ya has creado esa mosca que se ha posado en tu interior y que también molesta a
tu exterior. En tu interior alimenta una sensación de rabia, de ansiedad
enmascarada que no sabes muy bien de dónde ha salido. Si ha sido consecuencia
de una “profecía autocumplida” o de tu tropiezo en los primeros pasos.
En el exterior, el autobús no llega y el zapato empieza a
rozarte en el talón como si fuera nuevo. Hoy, ¡precisamente hoy! Es entonces
cuando empiezas a remar en contra del día. Le pones mala cara, a ver si
poniéndote serio decide cambiar de actitud. Lo malo es que el día, en realidad,
no es nadie, y los que reciben los gestos torcidos y las palabras entrecortadas
y distantes son los que te rodean. Esas personas a las que necesitas y que te
necesitan.
Días malos
Piensa lo que es realmente un día horrible
Vamos a dejarnos de nimiedades. Que te falte el desayuno,
que te torture un zapato o que te caiga un diluvio no son en realidad los
protagonistas de un día horrible. Quizás de un espejismo sí, pero de un día
horrible no. Sí de un día malo. Un día horrible es un día en que te despiden
del trabajo cuando tienes una familia que depende de ti, cuando te atropellan y
terminas en un hospital, cuando te informan de que tu hijo ha tenido un
accidente, etc. Podríamos seguir, pero creemos que ya nos hemos entendido.

En estos días son en los que realmente se resquebraja el
mundo, en los que sientes realmente que te han puesto al borde de un precipicio
y que te han empujado de golpe. Aquellos en los que ves que el suelo se acerca
irremediablemente. Así, lo primero que tenemos que hacer para salir de un día
malo es llamar a las cosas por su nombre.
¿Por qué? Porque los significados, tanto en nuestra mente
como en el vehículo de nuestras palabras, son importantes. No en vano, lo que
pintemos en el espejo será lo que veamos como reflejo cuando nos asomemos a él.
Salir de un día malo
La tecnología nos puede prestar varias ideas para salir de
un día malo. Piensa, ¿qué haces con tu ordenador cuando se queda bloqueado? Los
más avanzados seguro que intentan encontrar qué es lo que le está poniendo la
zancadilla al procesador. Mientras que la mayoría de los mortales lo
reiniciamos con cierto aire de impotencia.
También anunciamos en voz alta una decisión que nos da mucha
pereza: “Debería borrar cosas para que el ordenador tuviera más espacio”.
Pensemos que para ese borrado selectivo no nos queda más remedio que poner un
poco de orden en la organización de nuestros archivos.
Pues ¡manos a la obra con nuestra mente! Toca reorganizar el
día de manera que simulemos que nos volvemos a levantar. Es mejor crear una
inercia e ir a favor de lo que ocurre que estar todo el rato enfrentándonos a
lo que pasa. En la vida, como en el mar, siempre sopla aire y los marineros
saben que el tiempo dedicado a establecer la posición de las velas rara vez es
tiempo perdido.
Los días malos se disuelven
Los días malos no soportan que firmemos la paz con nosotros
mismos. Ellos viven gracias al enfrentamiento, a la mosca de la que hablábamos
al principio. Vale, ahora seguro que te preguntas, ¿cómo alcanzamos esa paz en
plena batalla campal? Una buena idea es encontrar una actividad con la que
consigamos fluir.
¿Y qué es fluir? Pues es un concepto que está muy de moda en
psicología y que alude a ese estado que nos invade cuando nos ponemos con una
actividad que absorbe completamente nuestra atención. Las actividades con las
que fluimos son propias para cada uno. Hay personas a las que les sientan bien
los procesos repetitivos y otras que prefieren los creativos.
Si miras a tu pasado estamos seguros de que encontrarás
alguno. De nuevo se trata de romper el hilo para desacoplarte del agujero negro
que te atrae, de manera que puedas volver a impulsarte sin fuerzas que te
retengan o te molesten. Pruébalo, ¡seguro que los días malos pasarán a ser
listos, y un día listo es un día estupendo!
Conclusión
En conclusión, para encarar los días malos debemos atender a
nuestras emociones, a qué es lo que está provocando ese malestar. De esta
manera, debemos adquirir una adecuada capacidad de observación para tener la
suficiente habilidad para distanciarnos de la situación y ver con objetividad
por las cosas. Por lo tanto, detente, analiza, respira y aprende a actuar
conveniente para salir de este tipo de situaciones: fluye pese al malestar.
Comentarios
Publicar un comentario