Si tú también amas a tu perro como si fuera tu hijo, tienes que leer esto, la ciencia explica porqué…

En el mudo, hay dos tipos de personas, las que aman a sus
mascotas y las ven como una extensión más de la familia, y las que simplemente
los alimentan y los tienen como guardianes.
Algunos consideraran exagerado el tratar y comportarse con
tu amigo peludo como si fuera uno de esos reyes del hogar, que corren juegan
curiosean y les encanta sentirse mimados por el líder de la manada, ves, no hay
tanta diferencia entre los niños y los peludos, claro que se ponen diferencias
y jerarquías, pero en este artículo te mostraremos científicamente por qué pasa
que los llegues a querer y tratar de esa manera, ¿estás listo?…
El estudio que avala lo que menciono, estuvo a cargo del
Departamento de Ciencia Animal y Biotecnología de la Universidad de Azabu en
Japón, y se basaba, dicho en palabras coloquiales, que el cerebro no define el
tipo de oxitocina liberada por cada quien, es decir, al tener un perro el
cerero libera oxitocina.

Esta hormona es denominada como la hormona del amor, pues
aparece en nuestro cerebro cuando hay una relación social afectiva, es aquí en
donde los científicos japoneses, no supieron diferenciar la segregación de
oxitocina por causa de los hijos o la ocasionada por los peludos.
Como dije al principio, que hay dos tipos de personas, no
quiere decir que las que solo alimentan al perro y lo tienen como guardián, así
traten a sus hijos, claro que no, lo que pasa, es que ellos no han creado ese
vinculo afectivo con el animal, mismo que se crea a través de la mirada del
peludo.
Mira te explico, cuando miras a tu mascota, le hablas, lo
acaricias e incluso cuando lo regañas por haber hecho algo mal, el can por
medio de la mirada se hace saber un miembro más de la manada, te hace parte de
él, de su vida y de esa manera es como te lo hace saber, ese es el momento
cuando tu cerebro detecta a un miembro más en la lista de amados, y comienzas a
tratarlo como si fuera un hijo más, y si no tienes hijos, es aún mayor la
respuesta de cariño que tienes hacía la mascota, pues no hay con quien
compartir y comparar el afecto.
Cuando miras a los ojos al perro, refuerzas su seguridad,
pues sabe que le estas dando tu apruebo a formar parte de la manada, dicho de
otra forma, nuestros amigos peludos se comunican con la mirada, no tanto con
los ladridos como pudiera parecer, aunque bueno, si miras a los ojos a un perro
que está a la defensiva, ten por seguro que no te ganaras su amor, y tampoco tu
liberaras oxitocina a menos que sea roja, esto quiere decir que debes respetar
el espacio del can, y ten en cuenta que no todos son criados con amor como
seguramente lo haces tú.

Y de esta manera queda explicado como el cerebro por medio
de terminaciones nerviosas y segregaciones químicas del mismo, el camino del
cariño es exactamente igual, para personas y para animales, así que no tiene
nada de extraño que vayas por el mundo diciendo que verdaderamente amas a tu
perro.
Recuerda compartir esta nota para que se enteren porque tratas
así a tu perro y haya más como tú…
Comentarios
Publicar un comentario