
“Como es adentro es afuera” …
La ley universal más conocida y popular que usualmente
olvidamos.
Cuanto más abarrotada, desordenada y sucia se encuentre
nuestra casa, más fatiga y falta de energía sentiremos porque la vivienda no es
otra cosa que un reflejo de nosotros.
Si te encuentras un poco deprimido, disperso, agotado,
apático o si sencillamente te gusta llevar a cabo espacio a nuevos proyectos y
estados de ánimo te invito a poner en orden tu casa para poner en orden tu
vida.
En este articulo quiero comunicar las claves que recién
aprendí para sanar una vivienda enferma y que deseo comunicar contigo porque me
parecen la mar de sencillas y pienso que muchas de ellas, por no decir todas,
están disponible para todos.
Los 10 consejos para llevar a cabo brillar tu casa y tu
vida
Adornar y actualizar tu casa no es solo hacer un ámbito
bonito, si no también satisfactorio, servible y por último una manera de
arreglar tu vida.
1. EVALÚA LA CANTIDAD DE LUZ
La luz es vida, energía y alimento. Las viviendas
lúgubres no le agradan a nadie.
Bastante ojo si disfrutas andar por casa siempre sin luz,
puede ser un síntoma de depresión o desidia. Es primordial que tu casa tenga
luz para respirar vida.
También es primordial que la proporción de luz sea la
correcta, un exceso de luz puede dañar tu descanso.
2. ORDEN Y LIMPIEZA
La mugre y el caos desarrollan caos, dispersión y fatiga.
Si tu casa se ve bien desordenada, sucia o abarrotada no
te queda más remedio que entrenar la ley del desapego tirando o donando aquello
que por el momento no te es útil.
Liberarnos de lo que no requerimos es llevar a cabo espacio
a novedosas cosas y proyectos que están por venir.
3. VENTILACIÓN
Las viviendas requieren respirar, más que nada cuando se
ven muy densas. Todos los días es requisito ventilar aunque sea un poquito para
que el aire se renueve. Los olores agradables suben tu vibración y mejoran tu
estado de ánimo.
Velas, inciensos, aceites fundamentales son especiales
para ambientar tu casa, bastante superior si optas por productos naturales en
lugar de químicos.
4. ZONA DE DESCANSO
Crea un ámbito personalizado en un espacio que invite al
descanso y la reconexión.
Arregla un espacio personal donde consigas meditar,
tranquilizarte, leer un libro o sencillamente reposar.
Una mecedora, una pequeña lámpara, un cojín y una mantita
no tienen la posibilidad de faltar en esta región.
5. OBJETOS CON BUENA ONDA
Tira o dona esos elementos que tienes asociados a pésimos
recuerdos o que no te terminan de seducir.
Deshazte de todas formas de imágenes que te produzcan
emociones de tristeza o melancolía, opta mejor por aquellas que te trasmitan
buenos recuerdos o también puedes elegir por quitarlas todas.
Adornar con elementos que te trasmitan buenas
experiencias es algo muy personal, solo tú sabes las cosas que te motivan y
ofrecen chispa.

6. HAZ TU CAMA TODOS LOS DÍAS
Llevar a cabo la cama nada más levantarte es el click que
te hace tomar verídica consciencia de cuando comienza y acaba tu día. Hay
estudios que comentan que la gente que hacen su cama de manera regular son más
productivas.
7. PLANTAS NATURALES
Las plantas son vida y salud. Tiene dentro plantas según
el espacio de tu casa.
Si tu casa es grande o dispones de terraza puedes poner
más grande proporción de plantas y más enormes. Para ambientes pequeños mejor
plantas más pequeñas.
Mejor si elegimos por plantas con hojas de manera
redondeada porque suavizan el ámbito.
8. JUEGA CON LOS COLORES
Los colores asisten a romper con la rutina y dan bastante
juego en el momento de hacer ambientes.
Usa la gama de los fríos para los cuartos o región de
descanso y los más enérgicos para zonas donde hay más movimiento como el comedor
o zonas infantiles de juego.
9. FUERA ELECTRICIDAD
En tu dormitorio impide aparatos eléctricos como PC, tv,
móvil y demás porque emiten ondas que alteran tu descanso y tienen la
posibilidad de lograr que al día siguiente te levantes como si te hubieran dado
una verídica paliza.
De todas formas saca de ahí tus libros, el dormitorio es
una región de descanso y debe ser ajena a algún actividad.
10. MINIMALISMO
Menos es mil ocasiones más. Esas viviendas antiguas y
abarrotadas no solo están pasadas popular sino que además desarrollan agobio y
estrés.
Tener lo fundamental es primordial para propiciar el
relax más que nada cuando tu casa es muy pequeña. Si tu casa es muy pequeña el
orden hará que se vea más grande.
En viviendas pequeñas es primordial apostar por muebles
muy funcionales y poseerlo todo realmente bien recogidito.
Comentarios
Publicar un comentario