
Con estas esculturas podrás hacer un recorrido a través
de la historia del arte y conocer algunas de las esculturas más importantes de
la humanidad.
Desde que el término de “bellas artes” se popularizó y
empezó a emplearse para designar a aquellas expresiones artísticas merecedoras
de reconocimiento por, precisamente, su belleza, la escultura ha estado
incluida.
Si algo podría diferenciar a la escultura de cualquiera de
sus contrapartes es que se trata de un oficio que también ha sido realizado a
partir de la necesidad y la supervivencia. Ya fuera tallar utensilios o
recipientes, esculpir ha sido esencial para que la humanidad consiga las
herramientas que necesita, entonces, ¿en qué momento dimos paso a la
representación artística? ¿Cuándo un jarrón deja de ser un utensilio para
almacenar líquidos y es una pieza artística y de decoración?
Desde las figurillas de barro que atraviesan muchas de
nuestras culturas, a las vasijas de cerámica, hasta las grandes estatuas de
mármol, la escultura también fue esencial en la educación artística, por lo que
no es sorpresa que a la fecha, aunque no sea un medio particularmente amable
para los formatos digitales, siga teniendo grandes exponentes a nivel mundial y
algunas obras sean tanto o más famosas que la propia Mona Lisa.
Conoce estas 10 esculturas con las que podrás resumir la
historia del arte:
Esta escultura también es una de las obras más
reconocidas a nivel mundial por su gran tamaño (cuenta con 73 metros de
longitud y poco más de 20 metros de altura) así como su antigüedad.15
esculturas bastan para conocer la historia del arte 1

Busto de Nefertiti, 1340 a.C.
Esta icónica imagen de la esposa del faraón Akhenatón
tiene cerca de 107 años de haber sido encontrada en Amarna, Egipto y
actualmente radica en el Neues Museum en Berlín. A la fecha el busto es una de
las esculturas más copiadas del mundo y es que a pesar de su antigüedad es una
gran representación de la belleza de esta gran reina.

Guerreros de Terracota, 210-209 a.C.
Considerados Patrimonio de la Humanidad, los Guerreros de
Terracota son esculturas funerarias cuyo objetivo era proteger al primer
emperador chino después de la muerte. Se estima que existen cerca de 8 mil
guerreros todos con diferentes rostros y armados —aunque las armas fueron
saqueadas en el transcurso de la historia—, a la fecha estas esculturas son
monumentales por su cantidad, así como por su uso funerario. 15 esculturas
bastan para conocer la historia del arte 3

Victoria de la Samotracia, 190 a.C.
Con más de 2 metros de altura, esta escultura helenística
representa a la diosa Niké, la diosa de la victoria, que se posa al frente de
un navío. Actualmente decora lo más alto de las escalinatas del Louvre y ha
sido motivo de todo tipo de copias y halagos por la forma en la que el mármol
fue tallado para formar el mando que la envuelve.
También conocida como la Afrodita de Milo, esta estatua
también pertenece al período helenístico de Grecia. La versión más famosa es
que representa a la diosa del amor y la belleza, sin embargo, algunos creen que
en realidad se trata de la diosa Anfítrite, una diosa del mar que tenía una
gran veneración en Milos, el sitio donde fue encontrada la escultura. Con 2.10
metros de altura, esta estatua a la fecha es tomada como símbolo para todo tipo
de causas, en particular de índole feminista. 15 esculturas bastan para conocer
la historia del arte 5

Moais de la Isla de Pascua, 700-1600
Estas gigantes estatuas, llamadas moais, están ubicadas
en Chile y son consideradas las expresiones de arte más importantes de la
región, en particular de los rapanui, la etnia de la Isla de Pascua. El tamaño
de los moais, así como su peculiar aspecto son motivo de la visita de miles de
viajeros que desean darle un vistazo a este arte antiguo. 15 esculturas bastan
para conocer la historia del arte 6

Miguel Ángel, La piedad del Vaticano, 1498-1499
Ubicada en la basílica de San Pedro es una de las
esculturas más importantes de la iconografía religiosa, así como de la labor de
Miguel Ángel. Con Jesús en los brazos de la Vírgen María que muestra un rostro
que evoca al título de la escultura, es considerada un gran ejemplo del arte
renacentista. 15 esculturas bastan para conocer la historia del arte 7
Miguel Ángel, David, 1501-1504
Se trata de otra escultura que también es considerada
como una gran obra del Renacimiento y es posible encontrarla en la Galería de
la Academia de Florencia, y como sus pares es de las más fotografiadas y
reconocidas del mundo. 15 esculturas bastan para conocer la historia del arte 8
Además de la siguiente escultura, El pensador también es
una de las piezas de arte más celebradas de este artista francés. En un
principio la obra llevó por título El poeta, en honor a Dante Alighieri, autor
de la Divina Comedia, sin embargo, cuando el proyecto para el que fue pensada
no se terminó, Rodin prefirió repensarla y hacer de Alighieri un hombre sumido
en sus pensamientos. 15 esculturas bastan para conocer la historia del arte 9

Cristo del Corcovado, 1931
A pesar de ser un símbolo religioso, la realidad es que
esta gran escultura es parte del panorama de Río de Janeiro y amasa a cientos
de visitantes todos los años. Tal ha sido su impacto que en el 2007 la
consideraron una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. 15 esculturas
bastan para conocer la historia del arte 12
Jeff Koons, Balloon Dog, 1994.
La escultura en color naranja tiene un récord de venta
para un artista vivo cuando la pieza fue subastada por 58.4 millones en el
2013. Si bien el Balloon Dog está configurada como una serie de esculturas
hechas de acero inoxidable con una capa de de colores fluorescentes, han hecho
de Koons todo un ícono del arte moderno que a la fecha no sólo se subasta en
grandes cantidades de dinero, sino también recorre el globo con sus obras. 15
esculturas bastan para conocer la historia del arte 13
Louise Bourgeois, Maman, 1999
No apta para aracnofóbicos, Maman es una de las grandes
esculturas de arañas han recorrido el mundo. Cuenta con 10 metros de altura, lo
cual permite que los espectadores puedan pasar entre sus largas patas y
apreciar la mezcla de materiales que la componen como mármol, y bronce.

Paige Bradley, Expansion, 2004
Esta escultura moderna habla del trabajo colaborativo que
también determina nuestros tiempos, que además se expresa desde un momento de
destrucción y reconstrucción. Después de que su autora tirara al suelo a la
escultura original, ésta volvió a unirla utilizando bronce y ayudándose del
conocimiento de un experto en iluminación para lograr que esta mujer en flor de
loto brillara desde el interior.
Comentarios
Publicar un comentario