Perder una mascota duele de la misma forma que cuando muere un ser querido La ciencia explica por qué duele tanto la muerte de tu perro.

Una tarde como cualquier otra, mi esposo se encontraba
arreglando el coche en el patio. Él estaba debajo de automóvil muy entretenido
cambiando piezas, cuando de repente algo llamó su atención: una lengua húmeda y
una nariz mojada, que le olía los oídos. Cuando puso atención, vio por primera
vez una pequeña perrita color negro que se acercaba tímida y temerosa.
Su primera impresión fue pensar que la perra tenía un
dueño, así que se levantó y comenzó a preguntar a los vecinos y personas
cercanas sobre la procedencia del animalito. Nadie confirmó conocerla; sin
detenerse buscó un lazo, la amarró, y le ofreció un plato de croquetas y un
balde lleno de agua.
La perrita apenas podía caminar, se encontraba
desnutrida, enferma y llena de garrapatas. Sin dudarlo mi esposo me dijo que
había una perrita que necesitaba ayuda urgente. Así fue cuando la llevamos al
veterinario y le salvamos la vida.
Nunca había tenido la fortuna de experimentar el amor que
pueden ofrecer los perros, ya que gran parte de mi infancia y adolescencia fui
dueña de varios gatos como mascotas. Hoy por hoy puedo asegurar que el amor que
le tengo a mi Tolsa (así se llama), es inmenso y maravilloso.
Los perros son geniales, el amor que ofrecen es puro,
sincero y desinteresado. En más de una ocasión nos hacen sentir queridos y
especiales, y puedo asegurar que en la mayoría de los hogares ellos se
convierten en un miembro más de la familia.
Un vínculo muy fuerte
El vínculo afectuoso que se crea con las mascotas es
maravilloso. Según un estudio, los dueños de mascotas se sienten más
satisfechos con su relación con su animalito que con los humanos, porque
proporcionan un tipo de relación incondicional que generalmente está ausente
con algunas personas. Incluso, los científicos aseguran que tener una mascota
es benéfico para la salud física y emocional.
Con sus travesuras, elocuencias y cariño, es lógico que
los perros animen a cualquiera que los cuida, ofreciendo compañía, alegría y
lealtad; por ello el vínculo que se desarrolla entre los dueños y las mascotas
es demasiado fuerte.
El adiós
Tal vez algunas personas que no han tenido un perro como
mascota pueden decir que es una exageración cuando los dueños sienten un gran
dolor en su corazón cuando ellos mueren. Sin embargo, no podemos negar que la
relación que se tiene con los perros es sumamente gratificante, debido al
afecto incondicional que nos dan.
¿Por qué duele tanto perder a tu mascota?
1 Por amor
La psicóloga Julie Axelrod afirmó que la pérdida de un
perro es tan dolorosa porque sus dueños no solo están perdiendo al animal, sino
a una fuente de amor incondicional, un compañero esencial que ofrece seguridad
y tranquilidad.
Como lo mencioné anteriormente, los perros forman parte
de la familia, por ello cuando se mueren el dolor es inmenso, tal cual como
cuando se muere un ser querido. Con la convivencia diaria, el cuidado y la
seguridad que nos ofrecen nuestras mascotas, se va creando un apego emocional,
por lo tanto, su partida puede causar un gran sufrimiento.
2 Se rompe la rutina
Me encanta llegar a casa y disfrutar del gran
recibimiento que tiene mi perrita cuando me ve. En instantes comienza a saltar
de felicidad, brinca sobre mí y hace unos sonidos como de llanto, en ocasiones
hasta suele hacerse pipí de la alegría que le provoca mi presencia. Ella
identifica perfectamente cuando es tiempo de salir a pasear, descansar, comer o
ver un programa de televisión.
Cuando tu mascota muere, es lógico que la rutina cambia,
puesto que ya no estará ese animalito que te reciba emocionado al llegar a
casa, o cuando se acerque la tarde no te darán ánimos de salir a pasear,
incluso ya no tendrás que llenar un plato de comida.

Muchas veces, los dueños organizan sus horarios, viajes o
salidas en torno a las necesidades de las mascotas. Esos cambios en la rutina y
estilo de vida se rompen, por tal razón, la pérdida puede afectar gravemente a
una persona.
3 Emociones quebrantadas
El nivel de bienestar y felicidad que nos brindan las
mascotas es inigualable, con sus muestras de afecto, juego y travesuras van
ganando nuestro corazón. Es inevitable que una persona al convivir con un perro
deje de sonreír y de sentirse alegre, por ello cuando se mueren, nuestras
emociones suelen quebrantarse en automático.
4 Sensación de soledad
Puedes estar rodeada de personas que te aman, sin
embargo, cuando muere tu mascota experimentarás un dolor en tu alma y tendrás
una sensación de soledad que no podrás llenar con nadie. Tu mascota solía
acompañarte a todos lados, era tu amigo fiel y confidente, tal vez el más leal
que hayas conocido.
5 Inseguridad
Las mascotas nos brindan seguridad cuando estamos en
casa. Por lo regular, ellos suelen ladrar con cualquier ruido extraño, lo cual
significa que debemos estar alertas sobre cualquier situación inusual o
extraña. Aunque tengas un perro de raza pequeña, estoy segura que él te
defenderá a capa y espada. Por tal razón cuando se muere, experimentarás un
sentimiento de inseguridad y desconfianza con cualquier ruido que escuches.
Todas las personas que tienen la fortuna de tener una
mascota, pueden entender lo importante que son para sus vidas, no solo es un
animal, son familia, son amigos, son seres vivos que nos ayudan a sentirnos
felices, ya que nos protegen y cuidan. Así que cuando llegan a partir de este
mundo, el duelo es similar al que se experimenta con un ser querido.
Así que evitemos juzgar a cualquier persona que sufra por
su mascota, ya que muchas veces no se puede comprender el vínculo afectuoso que
se crea tan especial.
Comentarios
Publicar un comentario