
En Tailandia se han registrado cada vez más muertes de
elefantes, ya son pocos los que continúan libres. En realidad, están
desapareciendo.
En los primeros cinco meses de 2017, hubo más elefantes
asiáticos fallecidos que lo que se registraron en todo 2016. Las poblaciones
cercanas cuentan que las manadas de elefantes se reunían constantemente en círculos.
En medio siempre se encontraba el cuerpo del elefante recostado de lado, por lo
general, con los ojos cerrados, la trompa doblada y el cuerpo inerte. Los
elefantes sobrevivientes permanecían rodeando el cuerpo, mirando fijamente al
elefante que sin vida, yacía en el suelo. Conforme avanza el día, cada uno de
los elefantes se va alejando despacio hasta dejar únicamente a los hijos en
caso de haberlos tenido, así como otros paquidermos que fueron cercanos al que
ha fallecido. De pronto, el cuerpo se encuentra solo, ya abandonado, entonces,
lo mueven de lugar e intentan enterrarlo.
Viaja gratis a Tailandia como voluntario para proteger a
los elefantes asiáticos 0
Si el cuerpo pertenece a la matriarca de la manada, el
luto es más grande y todos permanecen por mucho más tiempo. Sin embargo, en
Tailandia se han registrado cada vez más muertes y menos luto, ya que son pocos
los elefantes que sobreviven. En realidad, están desapareciendo.
Desafortunadamente, estos animales no sobreviven al ajetreado estilo de vida en
Chiang Mai, Tailandia, por lo que se han creado lugares y eventos especiales en
los que el fin es cuidar a estos mamíferos en un campamento de voluntarios.

Ellos se alojan en un pequeño asentamiento justo a la
mitad del bosque, en donde hay actividades de convivencia y otras de
concientización acerca de la naturaleza. Por lo general los elefantes suelen
salir a medio día por lo que es la hora perfecta para convivir con ellos. Aún
así, la mayoría de los paquidermos salen muy temprano a caminar. Por lo que, si
eres voluntario, deberás caminar con ellos cerca de las 6:30 am a tomar un
baño. Después, para aprovechar el día, puedes preparar el desayuno de los
mamíferos. Ellos son libres, así que sólo deberás dejar su alimento muy cerca y
se acercarán por él.
En lo que llega el medio día, podrás aprender un poco de
su historia de vida con guías que te explican su rutina, nacimiento y cómo es
que, desafortunadamente, han llegado al grado de la (casi) extinción. Ya en la
tarde, cerca de las 4 o 5 pm tendrás que cuidar a uno de los elefantes bebés
que habitan el lugar y enseguida, te enseñarán a usar los elementos del campo
para poder cosechar el alimento de los humanos les dan. Pero no todo es cuidar
elefantes, también hay un día en que tendrás una visita guiada por Chiang Mai,
incluso te impartirán clases del idioma local y de igual manera, tus fines de
semana son completamente para ti.

Este campamento dura cerca de 15 días pero, puedes
inscribirte cada año, cada mes y permanecer cuanto tiempo desees. En abril no
puedes acceder al programa, pero el resto del año hay fechas específicas para
que puedas cuidar a los animales. De igual manera, hay otros programas en los que
puedes ayudar, además podrás contribuir a la población a tomar conciencia sobre
los riesgos de vender y explotar a los animales, así como los cuidados de los
mismos y claro, cómo tener ingresos más altos gracias a la naturaleza.
Otra de las ciudades en las que puedes ir a hacer labor
voluntaria, es Surín. Tanto esta ciudad como Chiang Mai, reciben voluntarios
para ayudar en todo lo necesario para que la población sepa aprovechar sus
recursos y salvar a los elefantes, mismos que sufren lentamente la decadencia
de su especie. Lo mejor de este programa es que podrás convivir con la
naturaleza.
Comentarios
Publicar un comentario