
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez
Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 - Madrid, 22 de diciembre de 1870), más
conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español,
perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha
sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya
alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del
conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce.
La obra de Bécquer ejerció
un fuerte influjo en figuras posteriores como Rubén Darío, Antonio Machado,
Juan Ramón Jiménez y los poetas de la generación del 27, y la crítica lo juzga
el iniciador de la poesía española contemporánea. Pero más que un gran nombre
de la historia literaria, Bécquer es sobre todo un poeta vivo, popular en todos
los sentidos de la palabra, cuyos versos, de conmovida voz y alada belleza, han
gozado y siguen gozando de la predilección de millones de lectores.

Las Rimas, tal y como han
llegado hasta nosotros, suman un total de ochenta y seis composiciones. De
ellas, setenta y seis se publicaron por vez primera en 1871 a cargo de los
amigos del poeta, que introdujeron algunas correcciones en el texto,
suprimieron algunos poemas y alteraron el orden del manuscrito original (el
llamado Libro de los gorriones, hoy custodiado en la Biblioteca Nacional de
Madrid).
Después de esta breve
reseña, te presentamos este bello poema de su autoría:
Amor eterno - Gustavo Adolfo
Bécquer
Podrá nublarse el sol
eternamente;
Podrá secarse en un instante
el mar;
Podrá romperse el eje de la
tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la
muerte
Cubrirme con su fúnebre
crespón;
Pero jamás en mí podrá
apagarse
La llama de tu amor.
Un divino y espectacular poema del escritor becquer.
ResponderEliminarNos deja mucho que pensar, sobre la forma de amar...