
Durante años, se ha creído
que el hábito de morderse las uñas es un indicador inequívoco de un
temperamento nervioso y de ansiedad.
Sin embargo, y de acuerdo
con un nuevo estudio, este y otros comportamientos repetitivos “centrados en el
cuerpo” podrían ser señales de algo muy diferente.
Si quieres saber más acerca
de lo que significa morderse las uñas, te invitamos a seguir leyendo este
artículo.
El significado de morderse
las uñas
El estudio, publicado en el
Diario de Terapia de Comportamiento y Psiquiatría Experimental (JBTEP) , por
sus siglas en inglés) asegura que el morderse las uñas puede ser un indicador
de perfeccionismo.
“Creemos que individuos con
estos comportamientos repetitivos pueden ser perfeccionistas, significaría que
son incapaces de relajarse y realizar sus tareas a un paso normal. Ellos son,
por tanto, propensos a la frustración, la impaciencia e insatisfacción cuando
no logran alcanzar sus objetivos”, comenta el Doctor Kieron O’Connor, autor del
estudio.
El estudio consistió en 48
participantes con hábitos repetitivos, como el morderse las uñas, que debían
contestar una serie de preguntas para determinar su comportamiento
organizacional y regulación emocional.

Las personas que se mordían
las uñas fueron identificados como perfecccionistas organizacionales, un tipo
de personalidad marcada por la tendencia a hacer planes detallados y a
sobrecargarse de trabajo, y muchas veces se frustran por la falta de actividad.
El morder las uñas y otros comportamientos repetitivos similares es sólo una
forma de liberar esa energía reprimida.
Morderse las uñas podría
parecer algo totalmente inofensivo, pero la realidad es que puede desencadenar
infecciones y daño a largo plazo, como debilitamiento de los dientes y uñas
deformes. Estos riesgos, y lo común de este hábito, ha hecho que el morderse
las uñas sea uno de las áreas líderes en la que los psicoterapeutas trabajan
con sus pacientes.
“Estos descubrimientos
sugieren que los individuos que sufren de comportamientos repetitivos podrían
beneficiarse con tratamientos diseñados para reducir la frustración y el
aburrimiento, y modificando su perfeccionismo”, dijo Sarah Robert, quien ayudó
al autor del estudio.
Comentarios
Publicar un comentario