
Sentir el viento y la
adrenalina al conducir una motocicleta debe ser una experiencia placentera para
los pilotos de estos automotores, es por esto que un grupo de científicos de la
Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA) se tomaron la tarea de
investigar los beneficios que trae dicha actividad.
En el estudio que tiene como
nombre ‘The mental and physical effectsof ridding a motorcycle’, se le
realizaron pruebas a 50 pilotos, a los que le pusieron un gorro con sensores
para medir su actividad cerebral durante tres etapas: antes, durante y después
de conducir una moto.
En el mismo recorrido, el
ritmo cardíaco de los participantes se elevó en un 11%, mientras que los
niveles de adrenalina subieron en un 27%, cifras comparables a realizar
ejercicio ligero.

Por otro lado, también se
percibieron mejoras en la atención sensorial, ya que los conductores prestaron
mucha atención a lo que sucedía a sus alrededores. Este resultado fue comparado
con el efecto que causa en el cerebro tomar una taza de café.
“Este estudio solo da una
explicación científica a lo que ya sabíamos desde hace un siglo: manejar moto
es bueno para la salud mental”, explicó Harley-Davidson, quien financió la
investigación.
En caso de que no seas tan
amante de este medio de transporte, no te preocupes, pues según el estudio con
tan solo una rodada (hacer un recorrido en moto) de 20 minutos se reduce hasta
un 28% los niveles de estrés.
Después de saberlo… ¿Te
animas a un ‘saludable’ viaje en moto?
Comentarios
Publicar un comentario