
Los padres utilizan los
Ipads y Smartphone como una herramienta para entretener a los niños sin saber
el daño que le están haciendo.
En la actualidad los niños
tienen acceso a la tecnología de manera muy fácil y lo que antes se limitada a
demasiadas horas frente al televisor, como una de las preocupaciones más
frecuentes de los padres, ahora se ha transformado en una constante
intranquilidad por el contacto con los Smartphone y tabletas que tienen los
niños, incluido los bebés.
Expertos en el tema están
alertando sobre el uso de este tipo de artefactos en los más pequeños de la
casa, sobre todo cuando los padres utilizan las tabletas y teléfonos móviles
para ‘entretener’ y hasta como una manera de ‘cuidar’ a los niños.
La Academia Americana de
Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría ha revelado las razones por las
cuales los niños menores de 12 años, no deben hacer uso de estos artefactos sin
control. Según explican los bebés entre 0 a 2 años no deberían tener contacto
con la tecnología, de 3 a 5 años solo una hora al día y a partir de los 6 hasta
los 18 años solamente 2 horas al día.
1. Evita el desarrollo
cerebral
La exposición excesiva a la
tecnología en los niños está asociada a la función ejecutiva, déficit de
atención, problemas de aprendizaje, retrasos cognitivos, aumento de la
impulsividad y la falta de control en sus emociones que ocasiona las llamadas
rabietas.
Te recomendamos: La
depresión infantil es real, estas son las causas y los síntomas
2. Promueve la obesidad
infantil
El sedentarismo es una de
las principales consecuencias de estar demasiado tiempo frente a este tipo de
aparatos, lo que por supuesto acelera la obesidad y los problemas de salud
cardiovasculares, cardíacos y la diabetes.

3. Causa alteraciones en el
sueño
Según las investigaciones
realizadas los padres no supervisan el uso de la tecnología a sus hijos antes
de irse a dormir, por lo tanto los niños tienen mayor dificultad para conciliar
el sueño, causando que se sientan más cansados durante el día.
4. Retrasa su desarrollo
Demasiada tecnología limita
el movimiento y rendimiento académico del niño, la alfabetización, la atención
y sus capacidades.
5. Aumenta el riesgo de
enfermedades mentales
Durante la investigación
también se determinó que el uso de las nuevas tecnologías esta aumentando las
tasas de ansiedad infantil, depresión, trastornos de vinculación, trastorno
bipolar, déficit de atención, psicosis, entre otros problemas de conducta
infantil.
6. Falta o déficit de
atención
Debido a la velocidad de los
contenidos digitales, el uso de estas tecnologías contribuye al déficit de
atención, disminuye la concentración y la memoria de los pequeños.
7. Permite las conductas
agresivas
El internet expone a los
niños a una gran cantidad de contenido violento y agresivo que altera su
conducta, es necesario recordar que los niños imitan todo, por lo tanto los
padres deben estar pendientes del uso y la navegación que se realiza en estos
dispositivos.
8. Los peligros de la
radiación
La Organización Mundial de
la Salud ha clasificado a los teléfonos celulares como una de las principales
fuentes de emisión de radiación, los niños son sensibles a estos agentes y
existe el riesgo de contraer enfermedades peligrosas como el cáncer.
9. Son vulnerables
No solo se vuelven adictos a
la tecnología, separándolos del entorno de familia y amigos adecuados para su
edad. La constante y sobre todo la sobreexposición de los niños a estos
aparatos los vuelve vulnerables y además corren el riesgo de sufrir casos de
abusos.
Comentarios
Publicar un comentario