
Según un estudio liderado
por Jorge Cuartas, experto de la Universidad de Harvard, golpear a los hijos
con palmadas o con un cinturón, es motivo de preocupación y no le hace nada
bien al desarrollo de los pequeños.
Según el World Values
Survey, más del 60% de las personas en Colombia, creen que es justificable que
los padres golpeen a sus hijos con el fin de disciplinarlos, pero ¿esto es
motivo de preocupación?
Para lograr contestar esta
pregunta, investigadores de la Universidad de los Andes, la Universidad de
Harvard, Unicef y la Universidad de Northeastern se unieron y descubrieron que
al menos el 60% de los niños colombianos entre 2 y 4 años, recibe palmadas y
golpes con objetos como cinturones.
Los investigadores
descubrieron que esta cifra en Colombia es la mayor de la región, comparada con
Argentina (53%). Brasil (55%), Perú (52%), Venezuela (57%), Bolivia (51%) y
Ecuador (49%).
Gracias a estas cifras, el
Gobierno colombiano prendió las alarmas debido a que según los expertos, el
castigo físico es negativo para el desarrollo social, cognitivo y emocional de
los infantes, incluyendo las famosas ‘palmaditas’.
Corregir con golpes a un
niño, causa el efecto totalmente contrario al esperado, en lugar de corregir
una conducta negativa, la potencia y en ocasiones, puede desembocar en varios
problemas de comportamiento, agresión e incluso, se ha llegado a asociar el maltrato
con conductas criminales en la adolescencia o adultez.

Esto se debe a que en los
primeros años de vida, las personas construyen su personalidad, por lo que la
exposición a eventos negativos y amenazantes se quedan grabados en el
subconsciente de los infantes.
La teoría de aprendizaje
social, por ejemplo, caería como anillo al dedo en estos casos, pues desde
pequeños aprendemos a utilizar comportamientos violentos, eventualmente los
justificamos y naturalizamos y finalmente los replicamos.
Esto no quiere decir, según
los investigadores, que todas las personas a las que golpearon cuando niños
tienen algún tipo de patología o trauma, sin embargo, es una costumbre que se
debe erradicar por completo.
Comentarios
Publicar un comentario