
La diputada Sonia López
Cardiel, manifestó que cuando las mujeres soliciten abortar por segunda
ocasión, deberían aceptar un “método anticonceptivo definitivo”
De acuerdo con lo publicado
por el portal La Jornada Maya, Sonia López Cardiel, diputada por Quintana Roo, quien se ha considerado a sí
misma como pro-vida, presentó una iniciativa en septiembre pasado para reformar
el Código Penal del estado y la Ley de Salud referente al aborto, con lo que
planteó que en las clínicas de los Servicios estatales de Salud (Sesa), se
practiquen suspensiones de embarazo legales dentro de las causales de no punibilidad,
vigentes desde el 2010.
Dichas causales están
relacionadas a hechos como: violación, padecimiento por alteraciones genéticas,
riesgo en la vida de la madre por accidente.
En el caso de que la mujer
se niegue a ser esterilizada, se le prohibirá el servicio médico público y en
caso de que se practique el aborto fuera de alguna clínica u hospital, se les
podrá imponer entre dos y seis años de prisión, pena similar que enfrenta la
persona que haya efectuado el aborto.
“Buscando salvaguardar la
salud de la mujer, encontrándonos dentro del entendido de que el sometimiento a
la práctica del aborto resulta altamente desgastante para su salud física y
mental, así como también buscando evitar que más niños se encuentren en situación
de calle, pobreza extrema, falta de educación, sin poder disfrutar de
condiciones dignas para vivir y en muchas ocasiones sin tener identidad ni
dignidad”, manifiesta la iniciativa de la diputada.

Además, con el fin de
demostrar que el embarazo ocurrió producto de una violación, la mujer debe
mostrar la denuncia penal y contar con el dictamen de un médico, donde se
establezca la existencia de lesiones que comprueben el delito, realizado antes
de los 90 días de gestación.
En la reforma del artículo
97 del Código Penal se pretenden establecer algunas causales del aborto no
punible en el estado, otras circunstancias como la capacidad económica grave o
justificada de la pareja que además deberá ser verificada por la autoridad
sanitaria.
A 12 años de la
despenalización del aborto en México, surgen evidencias claras que derrumban
mitos y que contribuyen a la consolidación de un modelo de atención que le
permite a las mujeres ejercer su derecho a decidir #AbortoLegalYA
López ha planteado que dicho
artículo debería contemplar una restricción para quien, “estando dentro de este
último supuesto y tenga la intención de someterse por segunda ocasión a la
práctica del aborto, deba aplicarse un método anticonceptivo definitivo”.
Comentarios
Publicar un comentario