
En otras palabras, no acabas
con la pobreza regalando pescado, sino enseñando a pescar.
El empresario mexicano,
considerado el hombre más rico de México, dijo que la mejor forma de ayudar a
los pobres es generando empleo.
La única forma de eliminar
la pobreza es creando fuentes de empleo, no “con caridad ni con políticas
públicas sociales de bienestar”, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim, el
hombre más rico de México.
En el Foro de la democracia
latinoamericana, en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, Slim dijo
que, si pudiera acabar con la pobreza “regalando 300, 400 o 500 dólares a cada
mexicano, me encantaría, lo haría con todo gusto”, pues está convencido de que
“la pobreza no beneficia a nadie más que quizá a algunos políticos demagogos”.
Sin embargo, sostuvo que la
mejor inversión social no es regalar recursos a la gente, sino destinarlos a
“nutrición, salud, educación y empleo, empleo y más empleo”.
“He insistido muchas veces
en que la única forma que yo veo para que la población salga de la pobreza no
es con caridad, ni con políticas públicas sociales de bienestar sino con
empleo”, dijo.

Según Slim, en los últimos
50 o 100 años se han gastado “trillones de dólares combatiendo la pobreza,
perdonando deudas, creando programas de alimentación y salud”, sin obtener los
resultados deseados.
El empresario —accionista
mayoritario de Telmex, la mayor compañía telefónica de México y una de las más
grandes de América— aseguró que las compañías y sus dueños tienen la
responsabilidad de pagar impuestos y generar productividad, pero esas tareas
también corresponden a la sociedad civil.
Académicos y organizaciones
civiles señalan que las empresas de Slim controlan los mercados donde se
desempeñan, impidiendo que entren otras compañías o afectando a los
competidores.
Slim defendió la existencia
de empresas grandes al afirmar que “es perverso pensar que en países que no son
muy ricos, debe haber empresas muy pobres y que las únicas empresas ricas en
nuestro país tienen que ser extranjeras”.
“Creo que esa es una idea
equivocada o una actitud hasta perversa o una política buscando otros fines”,
dijo.
Comentarios
Publicar un comentario