
Esta tabla de tareas
domésticas te dirá cuáles son las ideales para tus hijos según su edad.
Acorde a su edad, los niños
deben tener responsabilidades pues estas ayudarán en su formación y
crecimiento. Además, serán más disciplinados y aprenderán que es necesario el
cumplir con ciertas normas, mismas que existen en todas partes. Ellos obtendrán
mayor autonomía e independencia. La forma más sencilla con la que podemos
iniciar es atribuirles ciertas tareas en el hogar, claro, acorde a su edad para
evitar accidentes o que se lastimen.
Beneficios de dar
responsabilidades a los pequeños
Ayuda a que adquiera mayor
seguridad en sí mismo.
Cuando se hace partícipe a
los niños en algunas tareas, ellos perciben el gesto de confianza y se sienten
más valorados, esto estimulará su seguridad y favorecerá su autoestima.
Facilita la instauración de
hábitos.
Los hábitos no sólo dan más
seguridad a los niños sino que permiten a cualquiera organizarse mejor. Además,
estudios revelan que aquellos que tienen hábitos suelen tener mejor
aprovechamiento académico pues su pensamiento lógico se ve favorecido y mejor
desarrollado. Involucrarlos en las tareas del hogar es crearles hábitos
saludables.
Favorece y ayuda a
desarrollar mejor las habilidades motoras.
Actividades tan sencillas
como recoger los juguetes, hacer la cama, poner la mesa o vestirse, son
excelentes tareas para favorecer la coordinación motora (coordinación ojo-mano
y movimiento agarre-sujeción) de los niños y estimular el equilibrio.
Potencia el sentido de
organización.
Los niños que desde pequeño
tienen responsabilidades y que estas a su vez se convierten en hábitos, suelen
ser más organizados, dicha organización se refleja en un buen aprovechamiento
escolar y en el futuro en un mejor rendimiento profesional.
Estimula la capacidad de
colaboración.
Al involucrarlos en las
tareas del hogar no sólo se sentirán en un ambiente de confianza, útiles y
necesarios, sino que también se sentirán parte de un equipo, desarrollando así
su habilidad para trabajar de manera colaborativa y seguir instrucciones.

3 claves para involucrar a
los niños en las tareas domésticas
1. Ármate de paciencia:
Por su edad, tus hijos no
harán las cosas tan rápido y bien como tú, quizás no ha puesto la atención
necesaria a como se hace o no ha desarrollado aun las habilidades que esa tarea
demanda, es por eso que lo mejor es tener la paciencia necesaria, no gritarle,
no decirle que lo ha hecho mal y a cambio de ello sólo con sutileza muéstrale
la forma correcta luego de reconocerle su esfuerzo. Quizás no lo ha hecho como
tú deseabas pero finalmente él ha puesto esfuerzo y si deseas que mejore, hazle
comentarios positivos, los negativos solo lo harán perder la seguridad en sí
mismo y que no desee intentarlo nuevamente. ¡Cuidado con las palabras
hirientes!
2. Adapta las
responsabilidades a su edad:
Todo lo que realizamos
requiere de diferentes habilidades y estas se van desarrollando según nuestra
edad. De pequeños algunas les serán más fáciles que otras, dependiendo de que
tan bien tengan desarrollada la coordinación, no exijas más de lo que en
realidad puede, pues sólo terminarás frustrándolo y haciéndole creer que no es
capaz cuando en realidad sólo no está preparado aun. Ajusta sus tareas según su
edad y así evitarás que pierda la confianza en sí mismo.
3. Enséñales cómo se hace:
Antes de cualquier tarea,
debes mostrarle como se hace, de lo contrario todo terminará mal. Se sutil y
amable y solo hasta que él te diga que ya puede hacerlo, dale la oportunidad,
recuerda que es de humanos equivocarse así que no lo presiones y motívalo a
volverlo a intentar hasta que le salga bien.
Tabla de actividades
domésticas por edades (No olvides guardarla)
A continuación te
mostraremos una tabla que sugiere algunas actividades que tu hijo puede
realizar en el hogar según la edad que tenga. Recuerda que todos los niños
crecen a un ritmo diferente, antes de ponerla en práctica no olvides tomar en
cuenta las tres claves para involucrarlos que te hemos descrito anteriormente.
Etapa de menor
Etapa media
2-3 años. Ya es capaz de
juntar sus juguetes y colocarlos en su lugar, comer solo, tirar cosas a la
basura, regar las plantas y llevar su ropa a la habitación.
4-5 años. Es capaz de
vestirse solo aunque quizás necesite de ayuda para abrochar algunos botones o
subir un cierre, también puede asearse, poner la mesa, darle de comer a la
mascota y fregar los platos con supervisión.
6-7 años. Puede hacer la
cama, organizar su escritorio, preparar su mochila, pasar la aspiradora y
quitar el polvo de los muebles.

8-9 años. Es hora de tomar
un baño solo, limpiar el suelo, cuidar la mascota, preparar el desayuno u otro
plato sencillo con supervisión, servirse cereal es un ejemplo.
10-11 años. Será capaz de
limpiar su habitación, sacar la mascota, limpiar el jardín, tender la ropa y
cuidar de un hermano menor.
12 años en adelante. A esta
edad puede sacar la basura, hacer la compra, limpiar la cristalería y coser un
botón.
involucrarlo en dichas
tareas puede ser de gran ayuda tanto para él como para ti. Hazlo sentir parte
de y sobre todo valioso. Nunca le digas que no es capaz de hacer algo, enséñale
con amor y su aprendizaje se verá realmente favorecido.
Comentarios
Publicar un comentario