
El budismo es, como
filosofía de vida, una manera de estar bien con nosotros mismos y con el
entorno.
En un mundo cada vez más
rápido y competitivo, que nos obliga a asumir cada vez mayores
responsabilidades, es normal sentirse ansioso o estresado.
Sin embargo, como sabemos
bien, esa tensión espiritual se traduce en un empeoramiento de la salud. Desde
problemas en el corazón hasta en la piel, el estrés se manifiesta en nuestro
cuerpo de las maneras más diversas.
Además, este ritmo de vida
nos impide vivir el momento presente, que es el único que nos pertenece.
Por eso, estas cuatro claves
budistas pueden ayudarte a manejar el estrés y la ansiedad y reconciliarte
contigo mismo.
1. Eres responsable de ti
mismo:De nada sirve responsabilizar a los demás de nuestros problemas, pues al
final, el acto de liberación siempre dependerá de nosotros mismos. No hay un
salvador que venga a buscarnos y a eliminar todo lo malo.
Siendo conscientes de esto,
tenemos que ser capaces de asumir nuestras limitaciones y aprender a enfrentar
con ellas los problemas. Es la única forma de que las soluciones sean reales.
2. La importancia del aquí y
ahora:Como decíamos, el momento presente es el único que nos pertenece. A
veces, tenemos la mala tendencia de vivir del pasado o de estar esperando
siempre lo que vendrá.
Pero ¿sirve de algo vivir
pendiente de lo que no está aquí y ahora? En realidad, la clave para estar
tranquilo y reducir la ansiedad es ser capaz de disfrutar el momento presente.
3. El valor del no apego:Si
fijas tu existencia en cosas o personas, estás cercenando tu libertad y ganando
sufrimiento. Las cosas pueden estar o no estar más. Las personas pueden
reaccionar como esperas, o no.
Tener la vida cargada de
apegos obsesivos, e intentar controlar lo que hacen todos a tu alrededor, es la
peor idea. Cargarás, además de con tu propia vida, con la responsabilidad por
todo lo que te rodea.
4. Caerás en los mismos
errores hasta que logres aprender de ellos:Si nuestras acciones no son las
correctas, estaremos creando un Karma (acción-causa) negativo.
El budismo entiende que toda
persona tiene la posibilidad de enmendar los errores que comete, siempre y
cuando consiga el enfoque adecuado para el problema. Pero también que toda
acción tiene consecuencias.
Por eso, si sientes que
estás cayendo otra vez en un error que ya cometiste, deberías sentarte un
momento, respirar hondo y pensar: ¿De qué otra manera puedo abordar este
problema?
Es complicado vivir el presente para mi, la concentración es el auto para encontrar los datos de equilibrio mental
ResponderEliminarEs algo que se necesita seguir en pasos para realizar un vuelo interior muy necesario cada cierto tiempo
ResponderEliminar